
En San Luis crecieron los hechos delictivos, según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación. Solo en 2024 hubo 3.302 robos.
En San Luis crecieron los hechos delictivos, según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación. Solo en 2024 hubo 3.302 robos.
Preocupados por el incremento de los hechos de inseguridad piden al gobierno mayor actividad. La Municipalidad ha enviado distintas notas al gobierno de las que nunca obtuvo respuesta.
Mientras la inseguridad crece a diario, el gobierno recicla recetas que no funcionaron.
Los constantes errores y una pésima comunicación la dejaron expuesta con los usuarios de los medios oficialistas que más la apoyaban
Mientras tanto los hechos de inseguridad crecen a diario, la interna con la fuerza se agrava y la única política que se ha visto hasta ahora es la de pintar los nodos de blanco.
Crearán un consejo de autoridades y vecinos, y una aplicación móvil para que realicen denuncias y reclamos. La intendenta la respondió con dureza a la ministra de seguridad.
Se trata de Javier Ugarte, del área Coordinación Juan Martín Pueyrredón del ministerio de Seguridad de la provincia que maneja Nancy Sosa.
La mira está puesta en la ministra Nancy Sosa y su falta de presencia. Además preocupa la creciente ola de robos que golpea en distintas localidades
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.