
El caso del maíz perdido se convirtió en una operación política de control y encubrimiento. El gobierno amplió la denuncia original, pero no explica dónde está el dinero ni quién lo tiene.
Los constantes errores y una pésima comunicación la dejaron expuesta con los usuarios de los medios oficialistas que más la apoyaban
Actualidad23 de septiembre de 2024
Redacción
“A Sosa la matan en redes”, dijo un periodista que antes era sumamente crítico y ahora despliega bondades y caricias a la actual gestión del Gobierno de la Provincia de San Luis.
Acostumbrados al despliegue de elogios y buenos deseos canalizados por la prensa oficialista, el poggismo recibió un fuerte golpe de críticas de sus núcleo más duro de seguidores que observa las noticia de la gestión del gobernador y el desempeño de sus funcionarios a través de El Chorrillero.
La ministra de Seguridad, Nancy Sosa mostró sus verdaderas limitaciones (ella y su equipo de prensa) a la hora de accionar y comunicar. El relato quedó marginado y lo que debió calmar los ánimos solo generó más malestar.
“Cumpliendo su deber, el Of Ppal.Fuentes Renato perdió la vida en un enfrentamiento armado con delincuentes en Cortaderas La sangre derramada es la entrega por el bien de la comunidad. Acompaño con dolor a la familia, camaradas y amigos. No vamos a parar hasta dar con los responsables”, expuso en sus redes sociales.
Las palabras despertaron las críticas que tampoco pudieron ser calladas a pesar de los esfuerzos de los CM que intentaron ocultar o silenciar alguno mensajes .
Los usuarios expusieron:
@monivilchez5838
Hace tiempo fueron informados de los hechos delictivos, que respondieron...que hagan bien sus trabajos ...Ahora van a sacarse fotos, son unos caras duras, habría que ver si el policía contaba con los elementos decseguridad al momento del enfrentamiento..habrá tenido el chaleco? .Un oficial joven con familia tuvo que pagar consecuencias de personas incompetentes.
Q.U.E.P.D

@sanluicultural
No necesitamos un gobernador ahí, no necesitamos un gobernador inaugurando que se tapo un bache, necesitamos gestión que se frene con la inseguridad no se puede vivir tranquilo en san luis
@maria. lauracabrera
Para la foto si estan
@calaurrozola
Ministra vino a nuestro pueblo hace meses y dijo q el pedido del pueblo y la intendenta era exagerado y ahora va a abrazar a una viuda, la cara de piedra,... Señor Gobernador ponga a personas que si escuchen los reclamos y hagan su trabajo, la costa del Comechingones necesita ayuda y equipamiento, nuestra zona tiene parajes y campos extensos y los chorros los saben, con dos o tres policías en la noche sin movilidad, sin balas, sin chalecos no hacemos nada.

@car.la686
Uff que feo comentario el de la ministra. Esa sangre derramada es la de un padre, un hijo, un hermano, un amigo que le arrebataron la vida.
Horrible la expresión de la ministra
@cris.alaniz.522
Señora, ésa sangre derramada, deja dos criaturas huérfana de padre, espero que él gobierno no los desampare; es hora, que tomen conciencia, en las condiciones que trabaja un policía.

@anton202371
Ojala pueda dormir sabiendo que pudo prevenir esta muerte cuando la Intendente de Cortaderas le pidió ayuda, y culpa de la política barata que manejan, la ninguneo, un patrullero u una moto para miles de ha.. No queremos sangre derramada! Queremos una fuerza policial en cantidad necesaria con medios para moverse y capacitacion....es mucho pedir? Si no puede con eso mejor dediquese a otra actividad! NO TENEMOS TIEMPO PARA PERDER NI QUEREMOS MAS VICTIMAS!
@anlly_gcat
Derrama tu sangre, que hablas por respeto deberías callarte

@marialaurabrianso
Que dice sra. Es la delincuencia q ha ganado las calles y la vida de la gente decente que trabaja para vivir..


El caso del maíz perdido se convirtió en una operación política de control y encubrimiento. El gobierno amplió la denuncia original, pero no explica dónde está el dinero ni quién lo tiene.

Mientras el maíz valuado en dos millones de dólares sigue sin aparecer, el gobierno de Claudio Poggi decidió mirar hacia atrás: denunció a exministros de la gestión anterior, pero evitó hablar de las responsabilidades propias en el manejo actual del campo.

El secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, vuelve a estar bajo la lupa. Esta vez por la desaparición de maíz valuado en dos millones de dólares. Pero su historia ya tenía antecedentes de “pérdidas” difíciles de justificar.

El intendente Damián Gómez acusó al Concejo Deliberante, presidido por el poggista Ignacio Olagaray, de trabar fondos y paralizar proyectos clave. Denunció que el municipio sigue recibiendo recursos como si tuviera la población de hace quince años.

La Defensoría del Pueblo, académicos y medios locales alertan sobre la vulneración sistemática de la Ley de Acceso a la Información. Señalan que demoras y negativas afectan la transparencia y la fiscalización de la gestión pública.

El gobernador impulsa la reducción de la feria judicial como una “modernización del sistema”, pero los profesionales del Derecho de San Luis lo califican como una medida improvisada, sin sustento técnico ni administrativo. El descanso judicial, dicen, no es un privilegio, sino una necesidad estructural.

Con una canasta básica que roza los $782 mil, San Luis figura entre las provincias donde más cuesta llenar el carrito. Mientras tanto, el gobernador Claudio Poggi anuncia que “analizará” un aumento salarial. El desfasaje entre los precios y los sueldos ya golpea de lleno a los trabajadores puntanos.

La lista impulsada por el oficialismo provincial se impuso entre denuncias, favoritismos y enojo de los hinchas. A pocas horas de asumir, la nueva presidenta de la Liga enfrentó su primer escándalo: incidentes violentos en un partido y un repudio generalizado en redes.

La Defensoría del Pueblo, académicos y medios locales alertan sobre la vulneración sistemática de la Ley de Acceso a la Información. Señalan que demoras y negativas afectan la transparencia y la fiscalización de la gestión pública.

El intendente Damián Gómez acusó al Concejo Deliberante, presidido por el poggista Ignacio Olagaray, de trabar fondos y paralizar proyectos clave. Denunció que el municipio sigue recibiendo recursos como si tuviera la población de hace quince años.

El secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, vuelve a estar bajo la lupa. Esta vez por la desaparición de maíz valuado en dos millones de dólares. Pero su historia ya tenía antecedentes de “pérdidas” difíciles de justificar.

Mientras el maíz valuado en dos millones de dólares sigue sin aparecer, el gobierno de Claudio Poggi decidió mirar hacia atrás: denunció a exministros de la gestión anterior, pero evitó hablar de las responsabilidades propias en el manejo actual del campo.

El caso del maíz perdido se convirtió en una operación política de control y encubrimiento. El gobierno amplió la denuncia original, pero no explica dónde está el dinero ni quién lo tiene.