¿Quién se preocupa por la seguridad?

En San Luis crecieron los hechos delictivos, según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación. Solo en 2024 hubo 3.302 robos.

Provinciales11 de febrero de 2025RedacciónRedacción
hq720

3.302 robos en 2024. San Luis tiene un número que Claudio Poggi no puede maquillar, el del Ministerio de Seguridad de la Nación desmonta su épica de mano dura y expone una provincia donde la inseguridad se pasea sin frenos. Antes de asumir, el gobernador y su círculo prometieron guerra al delito; hoy, su relato se rompe frente a estadísticas oficiales y la reacción de los ciudadanos. 

Las redes sociales se han convertido en el termómetro real de la provincia. Robos, entraderas, violencia a plena luz del día dibujan un paisaje opuesto al de los operativos estrella del gobierno. 

Mientras tanto, la ministra Nancy Sosa parece enfrascada en licitaciones millonarias que nadie supervisa, y los efectivos policiales cuentan los billetes justos para llegar a fin de mes. La inflación también asalta a quienes deberían protegernos.

El dato duro —619 robos cada 100.000 habitantes— coloca a San Luis en el puesto 18° del país.  La pregunta salta sola: ¿Cómo triplicaron los casos delictivos, los que decían saber cómo combatir la inseguridad y exterminarla?. 

Otra vez la realidad se llevó puesta la ficción - es decir, otro relato poggista-. 

Te puede interesar
Lo más visto
7 de junio - día del periodista (6)

ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 36

Redacción
Actualidad28 de junio de 2025

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadEl viernes

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.