
La Escuela de Manejo de Hissa abrió las inscripciones y a los segundos ya tenía todo los cupos llenos
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El candidato a diputado por el poggismo ahora se dedicará de lleno a la campaña. Previo a eso, repartió recursos de la universidad como si fueran propios, mientras en los pasillos sigue la bronca por su doble juego.
Provinciales24 de abril de 2025En la última reunión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo hizo oficial lo que ya se sabía y pidió licencia para meterse de lleno en la campaña como candidato a diputado por el poggismo. Pero no se fue sin antes dar la nota, ya que liberó una lluvia de subsidios con dinero de la UNSL. Se trata de más de $20 millones en subsidios directos y otros $5 millones para refacciones, según fuentes de la propia universidad.
El gesto no sorprendió. Desde que se conoció su candidatura, Moriñigo viene utilizando la institución como trampolín electoral. Su historial así lo confirma, organizó un almuerzo para el CIN que costó más de $10 millones, una cifra obscena para una universidad que, por otro lado, no tiene fondos para insumos básicos, becas demoradas o mejoras edilicias urgentes.
Y ahí está la raíz del enojo entre docentes, no docentes y estudiantes, mientras desde el rectorado se insiste en que “no hay presupuesto” para necesidades elementales, el ahora ex rector no escatimó cuando se trató de financiar su propia proyección política.
Esa dualidad irritante, entre el funcionario preocupado por los recursos escasos y el candidato generoso con la billetera ajena, sigue acumulando bronca en los claustros. Para algunos, ya ni siquiera se trata de una contradicción, sino de un plan político hecho y derecho, con sede en la UNSL y destino en la Legislatura.
Ahora, fuera del rectorado pero con las manos aún tibias de firmar resoluciones millonarias, Moriñigo se suma a los actos del poggismo, dando la cara por una lista tejida con nombres ajenos al ADN de su propio espacio.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
Editorial
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.