El temor al desempleo supera a la inflación como principal preocupación en la Argentina

Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.

NacionalesAyerRedacciónRedacción
67b3ac3da1af6_940_529!

En un contexto económico marcado por la recesión, la caída del consumo y los recortes en el Estado, una reciente encuesta nacional expuso con crudeza lo que ya se percibe en la calle, el desempleo volvió a instalarse como el principal miedo de los argentinos. De acuerdo a los resultados, el 44% de los consultados afirmó que teme perder su empleo, superando incluso a la inflación, que obtuvo el 41% de las menciones.

El dato no es menor. Mientras el Gobierno nacional intenta sostener su relato de “orden macroeconómico” y superávit fiscal, el costo social de ese ajuste es cada vez más evidente. Miles de puestos de trabajo en el Estado han sido eliminados, la obra pública está paralizada y el mercado interno se achicó al ritmo de los tarifazos y la licuación del poder adquisitivo.

Lejos de las promesas de reactivación, la sensación de inestabilidad laboral atraviesa todos los sectores. Trabajadores formales temen despidos, empleados estatales viven con la incertidumbre de los recortes y quienes están en la informalidad saben que el consumo en caída pone en riesgo su subsistencia diaria.

Por detrás del desempleo y la inflación, aparecen otras preocupaciones como la inseguridad, la corrupción y el acceso a la salud, pero muy por debajo en el ranking. El informe refleja una sociedad golpeada por el ajuste, sin horizonte claro y con niveles altos de ansiedad económica.

A un año y medio del inicio de la gestión de Javier Milei, el miedo a perder el trabajo se convirtió en la expresión más cruda del modelo de ajuste sin red, donde el costo no lo paga la casta, sino la mayoría trabajadora.

Te puede interesar
Lo más visto