
El grupo Clarín compró Telefónica a pesar de la oposición del gobierno
La adquisición alcanzó los USD 1250 millones. La administración de Milei denuncia posible monopolio y advierte que ENACOM controlará la validez del acuerdo.
La adquisición alcanzó los USD 1250 millones. La administración de Milei denuncia posible monopolio y advierte que ENACOM controlará la validez del acuerdo.
Con la firma del jefe de Gabinete y del ministro de Economía, la norma extiende el presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad de 2023, el último aprobado por el Parlamento.
El PAMI anunció que el beneficio sólo alcanzará a los que cobren hasta un haber mínimo y medio, unos 400 mil pesos, y deberán hacer un trámite.
El presidente argentino se extendió demasiado y una presentadora lo sacó del escenario.
En 2023 pasó de $21 millones a $125 millones. Apareció una caja de ahorro con U$S65 mil. Karina, la más pobre del gabinete. Toto Caputo goleó a la inflación.
Fue primicia de LPO. Se deshizo porque empezó a tejer directamente con Javier Milei y desembarcó en La Matanza. Regresan funcionarios vinculados al ex presidente.
Las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, y de Asuntos Constitucionales se reunirán para analizar cuál será el formato para investigar a los seis legisladores que se reunieron el pasado 11 de julio con un grupo de represores, entre los que se encontraban Alfredo Astiz y Antonio Pernias.
En abril, los legisladores de la Cámara Alta votaron sobre tablas un proyecto para volver a atar sus aumentos a los del personal del Congreso. Javier Milei lo definió como "una traición al pueblo".
La vicepresidenta adujo una gripe para no viajar a Tucumán, pero al otro día desfiló en la gélida Buenos Aires. "Yo soy peronista", comenta en la intimidad.
La ocupación y las reservas no superaron el 50% en la provincia. A nivel nacional cayó un 65% la cantidad de turistas.
Es por las demoras en la aprobación de la Ley Bases en el Senado. En Córdoba dicen que se enfrió la organización del acto.
Los planes del oficialismo, que aspiraba a conseguir un dictamen exprés, quedaron enterrados y el ritmo de ambos proyectos en la Cámara alta lo impusieron los bloques dialoguistas.
En lugar de resolver las fallas del plan alimentario, la flamante coordinadora prefirió meter política en las escuelas y simular gestión en comedores.
Los ediles oficialistas sufren el síndrome Alberto Leyes y no sesionarán hasta que pasen las elecciones. Otra maniobra antidemocrática de una gestión que se cae a pedazos.
El candidato a diputado por el poggismo ahora se dedicará de lleno a la campaña. Previo a eso, repartió recursos de la universidad como si fueran propios, mientras en los pasillos sigue la bronca por su doble juego.
Los ediles oficialistas además de no querer trabajar cometieron un acto de sincericidio advirtiendo que el intendente se puso a trabajar ahora por los comicios del 11 de mayo.