
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, y de Asuntos Constitucionales se reunirán para analizar cuál será el formato para investigar a los seis legisladores que se reunieron el pasado 11 de julio con un grupo de represores, entre los que se encontraban Alfredo Astiz y Antonio Pernias.
Actualidad02 de septiembre de 2024La Cámara de Diputados volverá a debatir mañana si constituye una comisión investigadora especial sobre la conducta de los seis legisladores libertarios que se reunieron con represores en la cárcel de Ezeiza, aunque cada vez pierde más fuerza la posibilidad de que sufran una sanción severa.
Las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, y de Asuntos Constitucionales se reunirán desde las 16.30 para analizar cuál será el formato para investigar a los seis legisladores que se reunieron el pasado 11 de julio con un grupo de represores, entre los que figuraban Alfredo Astiz y Antonio Pernias.
Los que efectuaron la visita al penal de Ezeiza fueron los diputados de LLA Beltrán Benedit, organizador del tour; Guillermo Montenegro, un dirigente cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel; María Fernanda Araujo, Alida Ferreyra Ugalde, Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta, quien el martes último anunció su salida del bloque y la conformación del monobloque FE.
El plenario de Peticiones, Poderes y Reglamento y de Asuntos Constitucionales estará presidido por Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, ya que su presidente Nicolás Mayoraz (LLA) decidió ceder la conducción ante el pedido de UxP por haber figurado en uno de los chats desde donde se organizó esa visita.
Las alternativas que tienen los legisladores son emitir un dictamen sobre la creación de una comisión investigadora o que el análisis de la conducta de los legisladores libertarios lo haga directamente Asuntos Constitucionales.
En caso de inclinarse por la comisión investigadora, primero se deberá aprobar un proyecto en el recinto de sesiones, pero si lo hace el plenario de comisiones permanentes no habrá que crear un nuevo organismo.
La aplicación de sanciones previstas en el artículo 66 de la Constitución -que permite la exclusión por "inhabilidad moral" de un miembro del cuerpo- debe ser analizada por Asuntos Constitucionales, como sucedió cuando echaron al diputado Ángel Luque o se procedió al desafuero de Julio de Vido.
En las comisiones están los proyectos presentados por el jefe del bloque de UP, Germán Martínez; de la legisladora del Frente de Izquierda Vanina Biasi; y Arrieta, para crear una comisión investigadora, mientras que la legisladora de UP, Vanina Siley, pidió que los hagan las comisiones pertinentes.
Uno de los puntos que tendrán que dilucidar los diputados es el de las atribuciones para aplicar una sanción a un dirigente elegido por el voto popular, debido al antecedente peligroso que podría generar esta medida.
En la última reunión realizada el martes pasado, Lospennato dijo que se deberá analizar "cómo se aplican las sanciones disciplinarias en esta democracia para no afectar la representación popular", y recordó cuando en otras épocas se expulsaba a diputados por criticar a presidentes, en alusión a Ricardo Balbín.
Hasta ahora pidieron la expulsión de los diputados los bloques de Unión por la Patria (UxP) y la izquierda, mientras que el PRO, la Coalición Cívica y Hacemos se inclina por un repudio de la Cámara, pero sin aplicar sanciones, mientras que el radicalismo aún no tomó una decisión.
En la última reunión de la comisión de Peticiones concurrieron a exponer organismos de derechos que reclamaron que se expulse a los diputados que concurrieron a visitar a represores en la cárcel de Ezeiza. .
La petición fue formulada por la presidenta de la Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida; el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la titular de Abuela de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre otros.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.