
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Actualidad02 de julio de 2025La administración de Jorge Gastón Hissa consolida una preocupante tendencia, adjudicar licitaciones públicas a las ofertas más caras, aun cuando existen propuestas más convenientes tanto técnica como económicamente. Esta vez, el caso es la construcción de un nuevo Centro de Atención al Vecino, pero la matriz se repite como una constante que empieza a adquirir los rasgos de un modus operandi.
Según la documentación oficial, a la que accedió El Mosquito Puntano, en la Licitación Pública N° 02-SHIyP-2025 del nuevo CAV, PH CONSTRUCCIONES S.R.L. presentó la oferta más baja, un 7,28% por debajo del presupuesto oficial.
A pesar de cumplir con los requisitos técnicos exigidos, fue descartada. En su lugar, se adjudicó la obra a una firma que presentó valores significativamente más altos. Las diferencias son tan evidentes como las irregularidades del proceso, una de las empresas desplazadas denunció que se aceptaron modificaciones posteriores al cierre de ofertas, lo que vulnera principios básicos de imparcialidad y transparencia.
Pero esto no se trata de un hecho aislado. Hace apenas unas semanas, el Municipio compró camiones con un sobreprecio de más de 40 millones de pesos respecto al valor de mercado.
Justamente en esta maniobra están involucrados las mismas personas que intervinieron en la adquisición de los camiones. Solo cambia la firma en los informes,. Fue Javier Ontiveros, en esa oportunidad y Daniela Cristiano, en lo del CAV. Distintos nombres, misma lógica, funcionarios que convalidan operaciones que levantan sospechas fundadas de direccionamiento.
El mecanismo es cada vez más evidente, licitaciones que se disfrazan de competencia pero que terminan beneficiando siempre a las mismas empresas, casualmente las que más caro cobran.
La reiteración ya no admite eufemismos, no se trata de errores, sino de una estructura de gestión que deliberadamente opta por pagar más, a costa de fondos públicos y en perjuicio de oferentes legítimos.
Mientras el intendente acumula anuncios, los hechos configuran un sistema de favoritismos que erosiona los principios elementales de la administración pública y deja lugar a pensar en corrupción. Algo similar y con millones de pesos involucrados ocurre con las licitaciones de las cuadrillas que cortan el pasto, una investigación que estaremos publicando en los próximos días y que deja mal parado a más de un funcionario público.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.