Según el gobierno nacional, San Luis recibió un 45% más de coparticipación

La información que publicó el senador Bartolo Abdala contradice el discurso central del gobierno de Claudio Poggi, que insiste en denunciar una caída histórica de recursos. Los números libertarios muestran otra cosa, hubo más fondos, incluso por encima de la inflación.

ActualidadHace 2 horasRedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2025-05-20-at-15.20.28

Pese a los esfuerzos del gobierno provincial por sostener el relato de una supuesta “merma histórica”, los datos difundidos por el senador Bartolomé Abdala terminaron embarrando la estrategia del oficialismo puntano. Según su informe (basado en registros de la Unión de Trabajadores de la Educación Provincial),  San Luis recibió entre enero y octubre un 45% más de coparticipación nacional que en 2024, con un crecimiento real del 11%. Exactamente lo contrario a lo que afirma día tras día el círculo de Claudio Poggi.

La explicación de Abdala golpea el corazón del discurso que el gobernador viene usando para justificar el ajuste provincial, menos recursos, tiempos difíciles y la necesidad de un supuesto “orden”. A eso se suma que varios intendentes aliados repitieron esa misma línea, entre ellos Jorge Gastón Hissa en la capital, donde tampoco hubo caída de ingresos y, por el contrario, la coparticipación mostró un incremento sostenido.

581621263_1387734062908917_5020665061354865182_n

Mientras la administración provincial asegura que la primera mitad de 2025 estuvo por debajo de la última década en términos de transferencias automáticas, Nación y los datos oficiales muestran lo contrario. La Libertad Avanza refuerza este punto y sostiene que el gobierno nacional “respeta la ley y garantiza un federalismo sin discrecionalidad”. Abdala incluso presenta el aumento como prueba de la recuperación del orden fiscal impulsado por Javier Milei.

Más allá del tono celebratorio del senador, el dato clave es político: el principal argumento del poggismo para explicar recortes, atrasos salariales y conflictos con los gremios queda debilitado. No se trata de un error técnico, sino de una contradicción directa entre lo que dice el gobierno y lo que muestra la contabilidad nacional.

El posteo de Abdala también deja en evidencia otra situación, mientras el gobierno provincial se victimiza y responsabiliza a Nación por su propio programa de austeridad, un referente libertario afirma abiertamente que los recursos aumentaron y que gracias a eso San Luis pudo anunciar mejoras salariales. Un reconocimiento incómodo para un oficialismo que intenta apropiarse del discurso del ajuste, pero sin asumir el costo político.

La discusión, por supuesto, excede los números. Lo que está en juego es la narrativa con la que Poggi intenta sostener su gestión en medio de reclamos salariales, hospitales sin insumos y municipios ahogados. Y si algo queda clarocuando aparecen números, es que la versión oficial empieza a mostrar grietas difíciles de tapar.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-11-13-at-22.06.49-500x412

Fuerte rechazo al 5% de aumento anunciado por Poggi

Redacción
ActualidadEl viernes

El Gobierno provincial volvió a chocar con los sindicatos al ofrecer un incremento salarial muy por debajo de lo reclamado. La propuesta llega en un clima de tensión, protestas en marcha y un creciente desgaste de los sueldos estatales.

Lo más visto