
El Gobierno confirmó que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es una de las peores elecciones del peronismo en su historia.

El gobernador blanqueó lo que todos sabían: su acuerdo con La Libertad Avanza. Mientras lo decía, empleados del Estado retiraban carteles del candidato opositor. Semana clave para el poggismo, entre confesiones políticas y maniobras electorales.

El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.

La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.

El gobernador de San Luis se reunió con Luis “Toto” Caputo y confirmó su alineamiento con Javier Milei. A cambio de allanar el camino electoral a La Libertad Avanza, recibió la promesa de reactivar una obra que él mismo había frenado y un plan de pagos en cuotas por viviendas ya ejecutadas.

Mientras niega vínculos con la Casa Rosada, el gobernador selló su alianza con Javier Milei. La ministra libertaria llegó a San Luis con recursos y estructura electoral, gestionada por el ministro Bertolini y su hijo, encargados de distribuir la “caja libertaria” en territorio puntano.

La agrupación estudiantil Juventud Universitaria Peronista solicita investigar al Secretario de Desregulación del gobierno de Javier Milei por presunta irregularidad académica. La denuncia apunta a un posible fraude en la FCEJS.

En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.

Un documento interno expone que el funcionario de Milei habría percibido sus ingresos sin estar activo en la FICES. Esta semana, el dirigente radical presentó un pedido de licencia por cargo de mayor jerarquía.

El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El dirigente puntano fue nombrado por decreto como reemplazo de Martín Rossi. Su designación llega tras quedar marginado de las listas legislativas que armaron Bullrich, Menem con Poggi. Un premio consuelo que deja al radicalismo en una posición incómoda y revela las tensiones dentro del oficialismo.

El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.

Los audios de Spagnuolo y las contrataciones millonarias con fondos internacionales salpican a San Luis. El Parque La Pedrera fue sede de una capacitación bajo la lupa judicial, mientras las compras a Suizo Argentina exponen la trama de negocios que atraviesa Nación y provincia.

La caída del oficialismo libertario en Buenos Aires disparó el riesgo país por encima de los 1.000 puntos y dejó al gobierno en un incómodo silencio frente a una crisis política que ahora también es económica.

Le sacó más de 12 puntos en una elección histórica. Arrasó en 6 de las secciones en juego.

El candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista encabezó un encuentro con la prensa donde planteó la urgencia de proteger a los jubilados, el empleo y los recursos provinciales frente al avance del ajuste nacional.

Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.

El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.

El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.

El gobernador de San Luis bajó la lista como devolución de favores a la Casa Rosada por no acompañar ninguna de las listas libertarias en las elecciones de mayo.

El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.

Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El Gobierno provincial volvió a chocar con los sindicatos al ofrecer un incremento salarial muy por debajo de lo reclamado. La propuesta llega en un clima de tensión, protestas en marcha y un creciente desgaste de los sueldos estatales.

El gobernador insiste en que “la educación lo es todo”, pero cuando tuvo que votar por nuevas universidades nacionales, desapareció del recinto. Hoy recibe honores académicos mientras su historial legislativo dice exactamente lo contrario.

En los hospitales públicos ya no hay margen para el maquillaje poggista, faltan insumos, los salarios se hunden y el Gobierno intenta vender un 5% como un logro. La brecha entre el relato oficial y la realidad del sistema sanitario expone una crisis que se agrava

Decretos firmados el 17 de septiembre readecuaron los sueldos de funcionarios de la Secretaría de Hacienda que conduce Néstor Ordoñez. Mientras los estatales continúan muy por debajo de la canasta básica alimentaria.