
El Gobierno confirmó que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.
El informe, de más de 200 páginas, sostiene que Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, actuaron como “engranajes clave” dentro del caso LIBRA
NacionalesHace 2 horas
Redacción
La comisión investigadora del Congreso, controlada por la oposición, concluyó que el presidente Javier Milei tuvo una “colaboración imprescindible” en una presunta estafa vinculada a la criptomoneda LIBRA. El informe, de más de 200 páginas, sostiene que Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, actuaron como “engranajes clave” dentro de una maniobra que mezcló intereses públicos con negocios privados.
Según los legisladores, el presidente utilizó la investidura presidencial para promocionar el proyecto cripto, potenciando su valor y aportando legitimidad a un esquema que, según el dictamen, se asemeja a un clásico rug pull: se impulsa artificialmente el precio, los fundadores venden sus participaciones y luego el valor se derrumba, dejando pérdidas masivas entre los tenedores. La comisión advirtió que más de 114.000 billeteras quedaron afectadas, con casos que superan los 100.000 dólares en pérdidas.

La investigación también detectó movimientos financieros entre Milei, lobistas y el impulsor del proyecto, Hayden Davis, que serían compatibles con un “acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente”. Además, el informe afirma que esta no sería la primera vez que Milei participa en operaciones similares, mencionando antecedentes con otras criptomonedas como KIP Protocol, CoinX y Vulcano.
El documento señala posibles violaciones a la Ley de Ética Pública y atribuye a Milei “responsabilidad política” y “mal desempeño”, por lo que recomienda que el Congreso evalúe si corresponde avanzar en un juicio político. Las conclusiones encendieron la tensión institucional: mientras la oposición habla de un caso de corrupción en el corazón del poder, el oficialismo rechaza todo y Milei asegura que solo promovió LIBRA por considerarla un proyecto tecnológico atractivo.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es una de las peores elecciones del peronismo en su historia.

El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.

La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.

En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.

El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.

Una inspección originada por ATE expuso fallas estructurales, falta de mantenimiento y condiciones insalubres en el corralón y el edificio municipal de La Punta. El informe apunta directamente al intendente Luciano Ayala y a su gabinete.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Trabajadores marcharán este martes en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y a la falta de respuestas del gobierno provincial. La protesta apunta a un problema que el oficialismo intenta minimizar, como es la caída estructural del salario estatal.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.