Caso El Caburé: Celdrán acusa al gobierno de Poggi de desviar la investigación y encubrir a sus propios funcionarios

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

ActualidadHace 2 horasRedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2024-05-14-at-14.53.22

Pascual Celdrán, abogado de de los herederos del campo "El Caburé", dialogó con El Mosquito Puntano y dio detalles sobre la participación de los funcionarios de Claudio Poggi, la actuación de la Justicia y las denuncias que hizo el gobierno a funcionarios de la gestión anterior. En medio del escándalo por el desvío y posterior robo del maíz del predio El Caburé, la defensa de los denunciantes vuelve a señalar hacia la cúpula del gobierno provincial. Mientras el gobierno insiste en involucrar a funcionarios de la gestión anterior y desviar la atención de los verdaderos responsables.

Celdrán afirma que el propio gobierno impulsó denuncias falsas para modificar el rumbo de la causa. Según relata, el fiscal de Estado adjunto, Rafael Berruezo, presentó una acusación “absolutamente falsa” con el fin de torcer la investigación. “Ni Freixes ni ningún ministro anterior administró jamás el campo. El decreto de 2017 estaba impugnado y nunca fue notificado, por lo que la posesión siguió en manos privadas. Denunciar rendiciones inexistentes es un acto de mala fe”, sostuvo, recordando que la Justicia terminó separando esa presentación del expediente por su inconsistencia.

El abogado también explicó que la defensa había advertido el riesgo antes de que el maíz fuera sustraído. “Presentamos una cautelar porque ingresaron cosechadoras de manera abrupta. Pedimos una audiencia y planteamos el peligro, pero el juez dijo que no había constancia de que fueran a llevárselo. Aun así, cosecharon todo con total impunidad”, resumió.

caso-lucheci-810x455

Celdrán apunta también a la maniobra oficial para concentrar la responsabilidad en el exfuncionario Darío Oviedo Helfenberger, quien días atrás pidió que se resguarde su celular por temor a un hackeo. “En ese teléfono está la orden del entonces fiscal de Estado, Víctor Endeiza, de hacer el convenio con Anselmi y de cosechar el maíz. Están los mensajes. Una parte ya fue aportada y esta semana se presentaron más pruebas”, indicó. La estrategia de responsabilizar solo a Oviedo, asegura, “es otra mentira para dilatar el proceso”.

La actuación de la Justicia provincial es otro punto de tensión. “Cada vez confío menos. Hay una presión evidente del Ejecutivo. La causa no avanza. Anselmi fue llamado como testigo, lo que prácticamente lo libera. Y quieren imputar solo a Oviedo cuando hay pruebas que comprometen a funcionarios de mayor jerarquía. Es un manejo muy raro”, subrayó.

La denuncia alcanza a Víctor Endeiza —hoy miembro del Superior Tribunal—, al ministro de Ética, Ricardo André Bazla, a Diego Amondaraín, señalado en audios por planificar cómo retirar el maíz sin facturación, y a Francisco Anselmi, cuya participación, sostiene, debe ser investigada. “Ya presentamos una denuncia penal federal contra todos ellos y estamos esperando resultados”, agregó.

Consultado sobre el rol del gobernador, Celdrán fue directo: “Poggi sabía. No solo buscaron disimular que el maíz fue sustraído por funcionarios de su propio gobierno, sino que después salió a burlarse de los empresarios afectados. Nunca lo escuché decir que le preocupa que sus funcionarios se hayan llevado dos mil hectáreas de maíz”.

La investigación, asegura, solo podrá avanzar si se revisan teléfonos, órdenes y cadenas de mando. Y si la Justicia se anima a mirar hacia arriba.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-11-13-at-22.06.49-500x412

Fuerte rechazo al 5% de aumento anunciado por Poggi

Redacción
ActualidadEl viernes

El Gobierno provincial volvió a chocar con los sindicatos al ofrecer un incremento salarial muy por debajo de lo reclamado. La propuesta llega en un clima de tensión, protestas en marcha y un creciente desgaste de los sueldos estatales.

Lo más visto