
El Gobierno confirmó que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es una de las peores elecciones del peronismo en su historia.

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Bartolo Abdala e Ivana Arrascaeta votaron en contra de las personas con discapacidad.

El candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista encabezó un encuentro con la prensa donde planteó la urgencia de proteger a los jubilados, el empleo y los recursos provinciales frente al avance del ajuste nacional.

El diputado puntano, envuelto en la interna que fracturó La Libertad Avanza en San Luis, sorprendió al habilitar la sesión en Diputados y lanzar duras críticas a la gestión de Javier Milei.

El hospital advierte sobre la crítica situación de la salud pediátrica y reclama respaldo político, en medio de declaraciones que cuestionan el acceso de niños argentinos al centro de referencia nacional.

La discusión de los seis proyectos sobre el Hospital Garrahan se efectúo en la Comisión de Acción y Salud Pública.

Esto fue avalado por los presidentes de ambas Cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, quienes rubricaron este martes con gremios la actualización salarial para los empleados legislativos del 1,3 por ciento para marzo, abril y mayo.

El vocero Adorni reveló que todavía no estaba definido que se llamara a sesiones extraordinarias y que, en caso de convocarlas, es casi un hecho que no incluirán al Presupuesto 2025, como reclaman los gobernadores. El Ejecutivo esperará que este miércoles se reelija a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados para definir el temario.

Fue elaborado por los legisladores Ernesto “Pipi” Ali y Natalia Zabala Chacur. Faculta al Ejecutivo nacional a otorgar créditos de tasas bonificadas, destinados a la reparación de viviendas y a la continuidad de las actividades económicas.

Las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, y de Asuntos Constitucionales se reunirán para analizar cuál será el formato para investigar a los seis legisladores que se reunieron el pasado 11 de julio con un grupo de represores, entre los que se encontraban Alfredo Astiz y Antonio Pernias.

El ex presidente Mauricio Macri bajó la orden de colaborar con la oposición en el rechazo a los 100 mil millones sin control que Milei giró a la SIDE. Al final juntaron 156 votos para rechazar el decreto.

En abril, los legisladores de la Cámara Alta votaron sobre tablas un proyecto para volver a atar sus aumentos a los del personal del Congreso. Javier Milei lo definió como "una traición al pueblo".

El presidente volvió a cruzar a los legisladores luego de la sesión en la que la oposición avanzó con la suba del presupuesto universitario.

Los planes del oficialismo, que aspiraba a conseguir un dictamen exprés, quedaron enterrados y el ritmo de ambos proyectos en la Cámara alta lo impusieron los bloques dialoguistas.

El peronismo abre una auditoría interna para verificar si hubo un empate porque creen que el riojano cantó el resultado de la votación, sin contemplar las abstenciones y tres votos negativos.

La votación resultó con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. Mientras que la discusión en particular continúa en la cámara.

Solo el peronismo y la izquierda se opusieron. Los radicales de Manes se abstuvieron. Menem volvió a bloquear la votación por artículos.

El radicalismo se dividió y solo los diputados de Manes y Lousteau acompañaron al kirchnerismo y la izquierda en el intento de sesión.

Tras una discusión a cielo abierto con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, por la conducción de la Comisión de Juicio Político el diputado Zago perdió la conducción del bloque y fue reemplazado por el cordobés Gabriel Bornoroni. La intervención clave de Karina Milei.

La reunión inició este mediodía en el Salón de las Provincias del Senado.

Unión por la Patria, la UCR y los bloques dialoguistas ya presentaron varios proyectos para que el Ejecutivo mantenga el Fondo de Incentivo Docente. Cómo está la situación en el Congreso.

La votación en general resultó con 144 votos a favor, 109 en contra y tres ausentes, mientras que la discusión en particular continuará el próximo martes, a las 14.

La inscripción masiva para el Centro de Monitoreo en Juana Koslay mostró el rostro más crudo del ajuste: cientos de puntanos peleando por unos pocos puestos. Ni el intendente ni el gobernador logran esconder la falta de trabajo real en la provincia.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

El oficialismo de Laura Sánchez busca retener la conducción de la Liga con respaldo del gobierno provincial y denuncias de presiones a los clubes. Del otro lado, Rubén Rey, con apoyo de AFA, intenta poner fin a años de manejos turbios y desconfianza.

Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.

La desaparición de una cosecha de 2 mil hectáreas de maíz en el campo “El Caburé” ya no es solo una mancha administrativa. Nuevas pruebas apuntan al propio ministro del Superior Tribunal, Víctor Endeiza, y al gobernador Claudio Poggi, quien no podría alegar desconocimiento en un negocio de más de 2 millones de dólares.