
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
El radicalismo se dividió y solo los diputados de Manes y Lousteau acompañaron al kirchnerismo y la izquierda en el intento de sesión.
Actualidad24 de abril de 2024El día después de la histórica marcha universitaria, el kirchnerismo no logró apoyos de "la oposición dialoguista" y fracasó en su intento de debatir una mejora en el presupuesto de las universidades.
El bloque de Unión por la Patria apenas logró el respaldo del Frente de Izquierda, de una parte del radicalismo, diputados sueltos del bloque Hacemos Coalición Federal y los dos legisladores que responden al santacruceño Claudio Vidal.
Quienes tenían la llave del quórum eran los jefes del bloque radical, Rodrigo de Loredo, y de HCF, Miguel Pichetto. Ambos habían respaldado el reclamo universitario por redes y el cordobés incluso participó en una marcha en su provincia, donde terminó siendo insultado por su alineamiento con Milei.
Tampoco aportaron los integrantes del bloque Innovación Federal, integrado por legisladores que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, ni los tucumanos que responden a Jaldo.
Los diputados que se sentaron en sus bancas para sesionar fueron los 99 de Unión por la Patria, cinco de la izquierda, dos del bloque Por Santa Cruz, cuatro de HCF y catorce del radicalismo.
Entre los radicales que se sentaron estuvieron el grupo que lidera Facundo Manes, integrado también por Manuel Aguirre, Fernando Carbajal, Marcela Coli, Pedro Galimberti, Natalia Sarapura, Jorge Rizzotti y Pablo Juliano. También los que responden a Lousteau: Danya Tavela, Marcela Antola, Mariela Coletta, Carla Carrizo y Melina Giorgi. Se sumó el bonaerense Favio Quetglas, que reporta a Maxi Abad. Una vez caído el quórum se sentó la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning, de Evolución.
Del bloque pichettista se sentaron los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, y los cordobeses Natalia de la Sota y Eduardo Brugge, que se mueven con independencia del gobernador Martín Llaryora. Con el quórum caído se sumó el lilito Maxi Ferraro, lo que sorprendió porque sus compañeros de la Coalición Cívica no aparecieron.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.