El gobierno consiguió aprobar en general la ley ómnibus y ahora da la pelea por privatizaciones y facultades delegadas

Solo el peronismo y la izquierda se opusieron. Los radicales de Manes se abstuvieron. Menem volvió a bloquear la votación por artículos.

Actualidad30 de abril de 2024RedacciónRedacción
720

El oficialismo confirmó los pronósticos y consiguió una sólida mayoría para aprobar en general la ley ómnibus, que tuvo el apoyo de 142 diputados.

La Libertad Avanza mantuvo los acuerdos a salvo y la ley fue rechazada únicamente por 106 diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y los socialistas. En tanto, los radicales de Facundo Manes y la lilita Mónica Frade se abstuvieron.

Tras la votación en general, el oficialismo ahora arranca la pelea por mantener todos los artículos y en principio tendría el apoyo para las privatizaciones y facultades delegadas, el corazón de la ley. Martín Menem bloqueó otro intento del kirchnerismo por votar por separado los 13 artículos  más conflictivos de la ley y se votará los capítulos completos.

El cierre de los jefes de bloque arrancó con la intervención de Nicolás del Caño, quien acusó a los que respaldaron el proyecto de haber "entregado a los trabajadores". Luego, Miguel Pichetto retó a casi todos los diputados pero en particular a Bertie Benegas Lynch. "La ley va a salir por el esfuerzo de la política", dijo dirigiéndose al legislador libertario.

Con un encendido discurso, Rodrigo De Loredo justificó la postura favorable de su bloque. "Este bloque no apoya al gobierno sino al pueblo argentino", aclaró, y agregó que "este gobierno está llevando adelante un ajuste con una voracidad fiscal arrolladora, que lo argumenta desde lo teórico pero lo lleva delante de forma cruel".

El macrista Cristian Ritondo expresó una perspectiva similar, aunque sin el entusiasmo de su par radical. "Estoy seguro que cuando termine este día podremos decir que el presidente Milei y su gobierno tendrá las herramientas necesarias y el apoyo del PRO", concluyó.

En representación de Unión por la Patria, cerró las intervenciones Leopoldo Moreau, quien apeló a las nociones de "vasallaje" para aludir al articulado en debate. "El Presidente dice que va a invitar el 25 de mayo a los que voten esta ley. Con nosotros que se ahorre la invitación y los canapés", aseveró.

Finalmente, fue el turno del titular de la bancada de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien consideró que la ley ómnibus es "para los trabajadores de la Argentina". "El objetivo de esta ley es hacer una reforma del Estado", dijo, y reivindicó que se van a "disolver organismos" para "terminar con el Estado elefante".

El oficialismo había entrado en pánico pasadas las 4 de la mañana, cuando los kirchneristas Martín Soria y Germán Martínez pergeñaron una moción para que se votara. La intención era demostrar que no había quórum para que cayera la sesión pero el experimentado Miguel Pichetto salvó a los libertarios y les pidió que dejaran de "chicanear". Presidiendo circunstancialmente la sesión, el radical Julio Cobos no concedió la iniciativa, alegando que mientras se debate el cuerpo puede permanecer con menos de los 129 legisladores necesarios.

La jugada fue posible porque los presidentes de bloque habilitaron a una parte de sus diputados para irse a dormir, como anticipó LPO. La iniciativa sorpresiva de los dos peronistas los obligó a retornar a todos. "Estaba dormido en los brazos de mi chica y me acaban de cagar a llamados, porque hay que volver para que no se caiga la sesión", confesaban en la oficina de un bloque aliado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email