
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
ActualidadAyerEl proyecto impulsado por el gobernador Claudio Poggi, aprobado por unanimidad en la Legislatura, establece que el 50% de los recursos destinados a obra pública se orienten a la construcción de viviendas. Sin embargo, los números oficiales son contundentes, con ese presupuesto, el gobierno podrá edificar apenas 1.200 casas por año.
En la provincia, 66.504 familias —unas 190.761 personas— se inscribieron para acceder a una vivienda. Haciendo cuentas, la propia “emergencia habitacional” reconoce que la respuesta plena llegaría dentro de seis décadas.
Promesa de campaña con fecha de vencimiento
La jugada del oficialismo no parece orientada a una solución inmediata, sino a ganar tiempo. El plan se presenta como novedad, pero bien podría haberse incorporado directamente al presupuesto del año próximo. La urgencia es más política que habitacional, se trata de sostener la expectativa de quienes esperaban recibir su vivienda este año y postergar, otra vez, las entregas.
El apoyo unánime en ambas cámaras deja un interrogante sobre la postura de la oposición. Pese a las críticas de algunos legisladores, como Silvia Sosa Araujo, finalmente acompañaron al oficialismo, avalando un proyecto que convierte una necesidad social en argumento para una estafa electoral a largo plazo.
La gestión de las emergencias
El gobierno de Poggi parece haber encontrado en las “emergencias” un formato de gestión. Así como ocurrió con el PANE, donde se creó una Secretaría que sumó más gasto político que soluciones, en Vivienda se abre un esquema similar, declarar, reorganizar, designar funcionarios… y seguir sin resolver la urgencia real.
La paradoja es que, bajo este modelo, la emergencia habitacional de San Luis ya tiene fecha estimada de finalización, alrededor del año 2085. Para entonces, los nietos de los inscriptos de hoy tal vez puedan cortar la cinta.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
La salida de Ignacio Morris de Turismo expone un nuevo capítulo de tensión entre el radicalismo y Claudio Poggi. El gobernador vuelve a cargar culpas sobre sus aliados mientras protege a su círculo más cercano.
Los dueños de locales aseguran que la gestión de Jorge Gastón Hissa no solo ignoró los reclamos, sino que permitió la proliferación de vendedores callejeros. Denuncian desigualdad de controles, el abandono de espacios de contención y un impacto negativo en la imagen de la ciudad.
El ex intendente y candidato a diputado nacional defendió el armado de consenso en el justicialismo y cuestionó la baja en el nivel de gestión de Poggi y Hissa. También advirtió sobre la importancia estratégica de las elecciones legislativas de octubre.
Mientras la inseguridad crece y las víctimas se multiplican, el gobierno apuesta a compras millonarias y marketing político. La realidad en las calles muestra otra cosa, robos sin freno, crímenes impunes y promesas que no bajan del atril.
Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.
El gobernador de San Luis decidió no presentar lista para las elecciones de octubre, siguiendo una orden de Mauricio Macri. La maniobra lo deja sin presencia en el Congreso y expone la falta de una estrategia política propia.
Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.
La salida de Ignacio Morris de Turismo expone un nuevo capítulo de tensión entre el radicalismo y Claudio Poggi. El gobernador vuelve a cargar culpas sobre sus aliados mientras protege a su círculo más cercano.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.