
D’Alessandro renuncia a su banca nacional y asumirá el gremialista Claudio Álvarez
El dirigente de la UTHGRA San Luis ocupará el lugar del libertario, quien deja el Congreso para asumir como legislador provincial por el departamento Pueyrredón.
La Mesa Intersindical convocó a movilizarse el martes 18. Reclaman un 40% de aumento y denuncian que el Gobierno de Poggi presume superávit mientras paga sueldos por debajo de la línea de pobreza.
ActualidadHace 2 horas
Redacción
El próximo martes 18, a las seis de la tarde, los gremios estatales volverán a ocupar las calles de San Luis. La nueva marcha, convocada por la Mesa Intersindical, buscará visibilizar el malestar creciente entre los trabajadores públicos, que reclaman una recomposición salarial del 40% frente al deterioro del poder adquisitivo.
Durante una conferencia de prensa, los dirigentes gremiales apuntaron directamente al Gobierno de Claudio Poggi. “El Ejecutivo tiene superávit, pero paga sueldos que no alcanzan la canasta básica”, denunciaron. La frase condensa la bronca de miles de empleados que ven cómo el discurso del equilibrio fiscal se sostiene a costa de sus bolsillos.
El reclamo no es nuevo, pero cada vez suma más adhesiones. En las últimas semanas, distintos sectores de la administración pública se sumaron a la exigencia de un aumento urgente. La consigna que unifica a todos es que ningún trabajador estatal debería ganar menos que el valor de la canasta básica.
Desde los gremios advierten que la falta de respuestas oficiales empuja a una escalada del conflicto. Las mesas paritarias siguen sin avances y las ofertas del Gobierno provincial, cuando llegan, son consideradas insuficientes e incluso provocadoras.
Mientras tanto, el Ejecutivo insiste en mostrar un orden fiscal que contrasta con la precariedad de los salarios estatales. “No puede haber superávit con sueldos de pobreza”, resumió un dirigente sindical, en una frase que sintetiza el clima que se espera para la jornada del martes.
La movilización no será sólo un reclamo salarial: también se perfila como un mensaje político hacia un Gobierno que, en su afán de mostrarse prolijo ante la Nación, parece haber perdido el pulso de la calle y el oído de sus propios trabajadores.

El dirigente de la UTHGRA San Luis ocupará el lugar del libertario, quien deja el Congreso para asumir como legislador provincial por el departamento Pueyrredón.

Mientras San Luis lidera el ranking nacional de ajuste en Educación, la Universidad Nacional de Villa Mercedes distinguirá a Claudio Poggi por su supuesto “apoyo al sistema educativo”. El homenaje suena más a culto a la personalidad que a mérito académico.

El gremio estatal presentó un recurso para revertir la medida de restricción que impide a sus dirigentes acercarse al intendente Jorge Gastón Hissa. Acusan a la Justicia de actuar sin pruebas y de avalar una maniobra política para acallar la protesta social.

La entidad nacional calificó de “violación constitucional” el proyecto del gobierno de San Luis para recortar la feria judicial.

Mientras el escrutinio definitivo se realizará este martes y la diferencia es de apenas siete votos, el intendente Damián Gómez y el candidato poggista Ignacio Olagaray iniciaron el traspaso de mando. La foto dio más letra a quienes hablan de un acuerdo político.

El candidato Daniel Orlando denunció el “avasallamiento institucional” del gobierno de Poggi y exigió revisar todas las urnas. Asegura que la elección fue manipulada con el aparato provincial y reclama transparencia.

El oficialismo de Poggi desempolvó las encuestas truchas para inflar la imagen del intendente de San Luis. Pero los vecinos respondieron con ironía y enojo: los números pueden mentir, las calles rotas y los impuestos no.

Con la billetera del gobierno, Ignacio Olagaray se impuso por un puñado de sufragios ante Daniel Orlando, que sin estructura ni recursos rozó la hazaña. Damián Gómez, el actual intendente, terminó tercero cómodo.

El comunicado de periodistas y el departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis sobre la falta de transparencia en la gestión provincial encendió la mecha. En el gobierno, apuntan a la conducción universitaria por permitir un documento que, sin nombrarlo, golpea directo al secretario de Comunicación, Diego Masci.

Mientras el escrutinio definitivo se realizará este martes y la diferencia es de apenas siete votos, el intendente Damián Gómez y el candidato poggista Ignacio Olagaray iniciaron el traspaso de mando. La foto dio más letra a quienes hablan de un acuerdo político.

La entidad nacional calificó de “violación constitucional” el proyecto del gobierno de San Luis para recortar la feria judicial.

El gremio estatal presentó un recurso para revertir la medida de restricción que impide a sus dirigentes acercarse al intendente Jorge Gastón Hissa. Acusan a la Justicia de actuar sin pruebas y de avalar una maniobra política para acallar la protesta social.

Mientras San Luis lidera el ranking nacional de ajuste en Educación, la Universidad Nacional de Villa Mercedes distinguirá a Claudio Poggi por su supuesto “apoyo al sistema educativo”. El homenaje suena más a culto a la personalidad que a mérito académico.