
La Federación Judicial denuncia que Poggi avanza contra derechos laborales históricos
La entidad nacional calificó de “violación constitucional” el proyecto del gobierno de San Luis para recortar la feria judicial.
El gremio estatal presentó un recurso para revertir la medida de restricción que impide a sus dirigentes acercarse al intendente Jorge Gastón Hissa. Acusan a la Justicia de actuar sin pruebas y de avalar una maniobra política para acallar la protesta social.
ActualidadHace 2 horas
Redacción
La tensión entre el gremio de los estatales y el municipio de San Luis sumó un nuevo capítulo. El equipo jurídico de ATE presentó este martes un recurso de apelación contra la medida de restricción de acercamiento impuesta al secretario general Fernando Gatica, Florencia Mendoza y Walter Barroso, luego de una manifestación en febrero de 2024. El sindicato calificó la decisión judicial de “inconstitucional y arbitraria”.
Según el escrito, la medida “causa un gravamen irreparable al principio del debido proceso y la defensa en juicio”, afectando derechos laborales y sindicales con anclaje en la Constitución. ATE sostiene que el fallo se basó en un “hecho inexistente”, ya que las acusaciones por amenazas al intendente Jorge Gastón Hissa y resistencia a la autoridad fueron descartadas por el propio Juzgado de Garantías.

Los abogados remarcaron que, al no ser Hissa “titular de la acción penal ni sujeto pasivo del delito”, el pedido de restricción “cae por sí mismo”. En ese marco, advirtieron que el municipio habría utilizado la vía judicial como una herramienta política para disciplinar a los trabajadores y frenar los reclamos tras los más de 250 despidos ocurridos a comienzos de año.
Persecución y hostigamiento
La apelación presentada por ATE denuncia una “clara muestra de persecución judicial y criminalización de la protesta social”. Para el gremio, la medida impide el ejercicio democrático y constitucional de defensa de los derechos laborales y sienta un precedente peligroso para la organización sindical.
“Desde ATE San Luis venimos denunciando esta persecución sistemática frente a nuestros reclamos por salarios dignos y condiciones laborales. No vamos a detenernos ante el hostigamiento ni ante los fallos arbitrarios. Si es necesario, llevaremos esta causa a la Corte Suprema y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, advirtió Fernando Gatica.
El conflicto reaviva las críticas hacia la gestión de Hissa, que ha mostrado una fuerte confrontación con los gremios municipales que no son aliados desde su llegada al poder.

La entidad nacional calificó de “violación constitucional” el proyecto del gobierno de San Luis para recortar la feria judicial.

Mientras el escrutinio definitivo se realizará este martes y la diferencia es de apenas siete votos, el intendente Damián Gómez y el candidato poggista Ignacio Olagaray iniciaron el traspaso de mando. La foto dio más letra a quienes hablan de un acuerdo político.

El candidato Daniel Orlando denunció el “avasallamiento institucional” del gobierno de Poggi y exigió revisar todas las urnas. Asegura que la elección fue manipulada con el aparato provincial y reclama transparencia.

El oficialismo de Poggi desempolvó las encuestas truchas para inflar la imagen del intendente de San Luis. Pero los vecinos respondieron con ironía y enojo: los números pueden mentir, las calles rotas y los impuestos no.

Con la billetera del gobierno, Ignacio Olagaray se impuso por un puñado de sufragios ante Daniel Orlando, que sin estructura ni recursos rozó la hazaña. Damián Gómez, el actual intendente, terminó tercero cómodo.

El comunicado de periodistas y el departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis sobre la falta de transparencia en la gestión provincial encendió la mecha. En el gobierno, apuntan a la conducción universitaria por permitir un documento que, sin nombrarlo, golpea directo al secretario de Comunicación, Diego Masci.

El "Jefe" evalúa reemplazar al puntano por la neuquina Nadia Márquez, impulsada por Martín Menem. La jugada revela que la interna libertaria en San Luis, pese a la victoria electoral, sigue lejos de cerrarse.

El intendente de San Luis volvió a usar los tribunales como escudo. Mientras el reclamo por salarios dignos sigue en las calles, Jorge Gastón Hissa decidió prolongar la restricción de acercamiento contra dirigentes y empleados municipales de ATE. Un gesto político que revela más miedo que autoridad.

Este resumen es irreal y grosero, las frases célebres son producto de la IA y debido a su contenido nadie lo debe leer.

Con la billetera del gobierno, Ignacio Olagaray se impuso por un puñado de sufragios ante Daniel Orlando, que sin estructura ni recursos rozó la hazaña. Damián Gómez, el actual intendente, terminó tercero cómodo.

El oficialismo de Poggi desempolvó las encuestas truchas para inflar la imagen del intendente de San Luis. Pero los vecinos respondieron con ironía y enojo: los números pueden mentir, las calles rotas y los impuestos no.

El candidato Daniel Orlando denunció el “avasallamiento institucional” del gobierno de Poggi y exigió revisar todas las urnas. Asegura que la elección fue manipulada con el aparato provincial y reclama transparencia.

Mientras el escrutinio definitivo se realizará este martes y la diferencia es de apenas siete votos, el intendente Damián Gómez y el candidato poggista Ignacio Olagaray iniciaron el traspaso de mando. La foto dio más letra a quienes hablan de un acuerdo político.