
¿Qué hay detrás de la cesión del Cementerio Los Alamos a la gestión de Hissa?
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
Pasan del mutismo autoimpuesto a los exabruptos. Una historia de amateurismo y silencio que roza lo payasesco.
El Mosquito recorrió de punta a punta la avenida y la intervención municipal deja mucho que desear. 200 millones para tapar algunos baches y un show que incluyó al gobernador, Claudio Poggi.
Enojo de padres y docentes con el rector de la UNSL por estar de campaña y no atender las cuestiones estructurales del colegio.
Por más que el intendente Hissa dijo que aún no hicieron el análisis, ya establecieron el incremento que golpeará los bolsillos de los usuarios.
El jefe comunal tuvo una opaca presentación. Leyó todo el discurso, no hizo autocrítica y lanzó cifras muy infladas y poco chequeables. Nulo acompañamiento, hubo más vallas que personas esperándolo.
El discurso del jefe comunal se dio entre gritos y reclamos. Una gestión que hace agua y ya no puede ocultar el malestar de los ciudadanos.
Otra vez, el menor de los Hissa fue el blanco de los reclamos por el abandono y la falta de respuesta luego del temporal. “Acá no vengas a hacer campaña”, le recriminaron.
Gladys Peralta, se fue de un día para otro de la gestión, luego de varias renuncias que no fueron aceptadas. Nunca se informó su dimisión y fue reemplazada en las sombras.
Desde hace dos días barrios de la zona norte de la capital puntana no tienen agua. Mientras las altas temperaturas azotan, la gestión de Hissa no da respuesta a los pedidos.
Así se lo advirtieron al hermano del intendente, Agustín Hissa, durante la mañana del jueves en un reclamo realizado en Serba. Comentaron que nadie les avisó que no era potable y que la sacaron del Río San Luis.
En lugar de resolver las fallas del plan alimentario, la flamante coordinadora prefirió meter política en las escuelas y simular gestión en comedores.
Los ediles oficialistas sufren el síndrome Alberto Leyes y no sesionarán hasta que pasen las elecciones. Otra maniobra antidemocrática de una gestión que se cae a pedazos.
El candidato a diputado por el poggismo ahora se dedicará de lleno a la campaña. Previo a eso, repartió recursos de la universidad como si fueran propios, mientras en los pasillos sigue la bronca por su doble juego.
Los ediles oficialistas además de no querer trabajar cometieron un acto de sincericidio advirtiendo que el intendente se puso a trabajar ahora por los comicios del 11 de mayo.