
Con la billetera del gobierno, Ignacio Olagaray se impuso por un puñado de sufragios ante Daniel Orlando, que sin estructura ni recursos rozó la hazaña. Damián Gómez, el actual intendente, terminó tercero cómodo.
El oficialismo de Poggi desempolvó las encuestas truchas para inflar la imagen del intendente de San Luis. Pero los vecinos respondieron con ironía y enojo: los números pueden mentir, las calles rotas y los impuestos no.
ActualidadHace 2 horas
Redacción
El poggismo volvió a las viejas costumbres: cuando la gestión no da para mostrar, aparecen las encuestas milagrosas. Esta semana, una consultora de dudosa reputación aseguró que Gastón Hissa mejoró su imagen en la ciudad de San Luis. El problema es que nadie lo creyó.
CB Consultora (conocida por vender pauta a cambio de “buenas estadísticas")difundió un estudio que coloca a Hissa entre los intendentes con mejor valoración. Sin embargo, la realidad virtual se desmoronó en cuestión de horas, cientos de vecinos salieron en redes a desmentir, con crudeza, lo que el aparato mediático del poggismo intentó instalar.
“Lo único que sube son los impuestos”, “no arreglan una calle”, “la ciudad es un desastre”: los comentarios se multiplicaron como un termómetro social más creíble que cualquier encuesta. Si el sondeo se basó en 400 casos, los mensajes de indignación duplicaron ese número.

El descontento ciudadano tiene fundamentos concretos. Los reclamos más repetidos apuntan al aumento impositivo, la falta de servicios esenciales y una gestión que parece más preocupada por recaudar que por resolver. También se multiplican las críticas por el favoritismo político en las contrataciones y por la ausencia total de transparencia en los gastos municipales.
Algunos compararon a Hissa con Javier Milei, señalando que en el municipio “se aplica el mismo manual de ajuste y exclusión”. Otros ironizaron con que “la única obra pública que se ve es la de los carteles con su cara”. El malestar, más que evidente, se transformó en un repudio generalizado a la narrativa oficial.
Lo cierto es que las encuestas que intenta instalar el poggismo ya fueron desmentidas una y otra vez. Son las mismas que ubican a Claudio Poggi entre los gobernadores mejor valorados del país, mientras la provincia figura entre las más pobres y sin obra pública visible. Una ficción estadística sostenida con dinero público y sin pudor.

El poggismo obsesionado con los números y la imagen está gastando una fortuna en crear mitos, aunque por ahora le dio resultados electorales, en algún momento la realidad superará a la ficción.

Con la billetera del gobierno, Ignacio Olagaray se impuso por un puñado de sufragios ante Daniel Orlando, que sin estructura ni recursos rozó la hazaña. Damián Gómez, el actual intendente, terminó tercero cómodo.

El comunicado de periodistas y el departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis sobre la falta de transparencia en la gestión provincial encendió la mecha. En el gobierno, apuntan a la conducción universitaria por permitir un documento que, sin nombrarlo, golpea directo al secretario de Comunicación, Diego Masci.

El "Jefe" evalúa reemplazar al puntano por la neuquina Nadia Márquez, impulsada por Martín Menem. La jugada revela que la interna libertaria en San Luis, pese a la victoria electoral, sigue lejos de cerrarse.

El intendente de San Luis volvió a usar los tribunales como escudo. Mientras el reclamo por salarios dignos sigue en las calles, Jorge Gastón Hissa decidió prolongar la restricción de acercamiento contra dirigentes y empleados municipales de ATE. Un gesto político que revela más miedo que autoridad.

Este resumen es irreal y grosero, las frases célebres son producto de la IA y debido a su contenido nadie lo debe leer.

La AFA y los clubes rechazaron que La Pedrera sea sede de la final entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors. En la decisión pesó un diagnóstico lapidario: el Gobierno provincial “no sabe organizar un evento de esta magnitud”.

Tras ser sentenciado a dos años y medio de prisión e inhabilitación perpetua, el exministro de Seguridad Claudio Latini denunció una persecución política orquestada desde el propio gobierno de Claudio Poggi y apuntó directamente contra Nancy Sosa, su sucesora en el cargo.

El Senado aprobó que 2026 sea “el Año de la Educación”, pero el presupuesto dice otra cosa: habrá menos fondos para el sistema educativo y los salarios docentes seguirán perdiendo contra la inflación.

El caso del maíz perdido se convirtió en una operación política de control y encubrimiento. El gobierno amplió la denuncia original, pero no explica dónde está el dinero ni quién lo tiene.

La AFA y los clubes rechazaron que La Pedrera sea sede de la final entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors. En la decisión pesó un diagnóstico lapidario: el Gobierno provincial “no sabe organizar un evento de esta magnitud”.

Este resumen es irreal y grosero, las frases célebres son producto de la IA y debido a su contenido nadie lo debe leer.

El comunicado de periodistas y el departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis sobre la falta de transparencia en la gestión provincial encendió la mecha. En el gobierno, apuntan a la conducción universitaria por permitir un documento que, sin nombrarlo, golpea directo al secretario de Comunicación, Diego Masci.

Con la billetera del gobierno, Ignacio Olagaray se impuso por un puñado de sufragios ante Daniel Orlando, que sin estructura ni recursos rozó la hazaña. Damián Gómez, el actual intendente, terminó tercero cómodo.