Reclamo selectivo: UPCN exige aumentos y bonos navideños a los municipios, menos al de Hissa

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

ActualidadHace 1 horaRedacciónRedacción
hissa-con-gremialistas
AMIGOS SON LOS AMIGOS

La reciente publicación de UPCN San Luis reclamando aumentos salariales y un bono de fin de año para distintos municipios volvió a instalar un interrogante central: ¿por qué el gremio excluyó a la ciudad de San Luis, donde se encuentra el plantel municipal más numeroso y más afectado por la caída del poder adquisitivo? La ausencia no pasó inadvertida en el ámbito político y sindical.

El listado difundido por la organización incluyó La Punta, San Francisco, Quines, La Toma, Naschel, Merlo, Justo Daract y Villa Mercedes. Sin embargo, evitó mencionar a la capital, pese a que los sueldos municipales atraviesan uno de los peores momentos de los últimos años. La decisión se leyó como una señal de alineamiento con la intendencia de Jorge Gastón Hissa, vínculo que ya había quedado expuesto en otras ocasiones.

Durante el primer año de gestión, UPCN respaldó iniciativas oficiales que generaron tensión dentro del propio personal. La dirigencia celebró la entrega de indumentaria y equipamiento como si se tratara de beneficios extraordinarios y acompañó capacitaciones que, según distintas fuentes internas, fueron utilizadas para cuestionar a otros gremios que sí confrontan con la gestión municipal.

A esto se sumó un silencio sostenido frente a hechos de alto impacto. El gremio no intervino ante los más de 300 despidos registrados en distintas áreas del Ejecutivo ni emitió posicionamientos públicos frente a denuncias por maltrato, persecución y violencia laboral. La falta de acción generó malestar entre empleados que esperaban un posicionamiento más firme.

NERVIOSISMO EVIDENTE

La controversia se profundizó en redes, cuando una concejala de la oposición consultó por qué San Luis no había sido incluido en el reclamo de aumento y bono. Referentes de UPCN respondieron de inmediato intentando justificar la exclusión. Las explicaciones, lejos de despejar dudas, evidenciaron incomodidad y reactivaron cuestionamientos sobre la cercanía política con el oficialismo municipal de Hissa.

El episodio volvió a instalar el debate acerca del rol del sindicato en un contexto de pérdida salarial y conflictividad interna. Mientras otros gremios participan activamente de las protestas estatales por mejoras remunerativas, UPCN mantiene una postura distante. La omisión de la capital en su último comunicado se convirtió así en un dato político más que en un simple error administrativo.

Te puede interesar
585364648_1144018854569169_5828251147092905962_n-768x512

Comerciantes responsabilizaron a Hissa por el caos con los manteros en el centro

Redacción
ActualidadHace 2 horas

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

Lo más visto