
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
ActualidadEl miércolesEl intendente Jorge Gastón Hissa parece vivir en una versión paralela de San Luis. Mientras los vecinos lidian con cloacas desbordadas, basura en cada esquina y un centro colapsado por vendedores ambulantes, él dedica su agenda a “inaugurar” canteros pintados o semáforos nuevos. Actos de bajo impacto convertidos en puestas en escena, como si fueran obras estratégicas para el futuro de la ciudad.
En dos años, la postal se repite, cintas cortadas, fotos oficiales y shows para anunciar lo que debería ser parte del mantenimiento rutinario. Sin embargo, en los temas de fondo —infraestructura, seguridad urbana, limpieza y orden— San Luis está peor que antes.
Mientras se gasta en pintura para plazas, los barrios siguen sumidos en la oscuridad por falta de alumbrado, las calles están plagadas de pozos y el agua servida corre libremente. El centro, convertido en una “La Salada” a cielo abierto, es el reflejo de una ciudad sin control: manteros por todos lados, tránsito desordenado y ausencia de fiscalización.
La queja se multiplica en redes sociales, especialmente en las cuentas oficiales del Municipio, donde los comentarios críticos se acumulan más rápido de lo que los community managers pueden borrar. La publicidad oficial en medios y redes, financiada con millones de pesos, ya no alcanza para maquillar el enojo vecinal.
Negocios, licitaciones y prioridades invertidas
A este cuadro se suman las denuncias por licitaciones con sobreprecios y adjudicaciones a medida, que alimentan la percepción de una gestión más preocupada por la caja que por resolver los problemas estructurales. El tiempo y los recursos se destinan a eventos, marketing y anuncios vistosos, mientras la ciudad se degrada a ritmo acelerado.
Hissa no solo mantiene la mira desviada: todo indica que ha decidido construir su gestión sobre una estrategia que privilegia el espectáculo por encima de la resolución de problemas. Y en ese juego, el vecino, que paga impuestos y exige servicios, queda en segundo plano.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
La salida de Ignacio Morris de Turismo expone un nuevo capítulo de tensión entre el radicalismo y Claudio Poggi. El gobernador vuelve a cargar culpas sobre sus aliados mientras protege a su círculo más cercano.
Los dueños de locales aseguran que la gestión de Jorge Gastón Hissa no solo ignoró los reclamos, sino que permitió la proliferación de vendedores callejeros. Denuncian desigualdad de controles, el abandono de espacios de contención y un impacto negativo en la imagen de la ciudad.
El ex intendente y candidato a diputado nacional defendió el armado de consenso en el justicialismo y cuestionó la baja en el nivel de gestión de Poggi y Hissa. También advirtió sobre la importancia estratégica de las elecciones legislativas de octubre.
Mientras la inseguridad crece y las víctimas se multiplican, el gobierno apuesta a compras millonarias y marketing político. La realidad en las calles muestra otra cosa, robos sin freno, crímenes impunes y promesas que no bajan del atril.
Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.
El gobernador de San Luis decidió no presentar lista para las elecciones de octubre, siguiendo una orden de Mauricio Macri. La maniobra lo deja sin presencia en el Congreso y expone la falta de una estrategia política propia.
Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.
La salida de Ignacio Morris de Turismo expone un nuevo capítulo de tensión entre el radicalismo y Claudio Poggi. El gobernador vuelve a cargar culpas sobre sus aliados mientras protege a su círculo más cercano.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.