
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
Nos quieren vender la épica del enfrentamiento entre DOSEP y el Círculo Médico. Que se rompió el convenio, que se van a reempadronar los profesionales, que habrá sanciones ejemplares. Todo muy solemne, muy serio, muy “institucional”.
Pero en el fondo, ¿qué pasa? El aumento de los médicos lo pagás vos, afiliado. Y el chiste es doble: primero lo adelantás de tu bolsillo cuando te cobran el famoso “plus”. Y después, si el médico te da factura, si hacés la cola, si cumplís con todos los trámites, recién ahí DOSEP dice que te lo reintegra.
O sea: el médico cobra más, DOSEP se hace el enojado, y el que termina bancando la diferencia sos vos. Así de simple. El resto es pantomima, circo, y aplausos de utilería.
Y en este teatro, llama la atención un actor de lujo: Rodolfo Toloza. ¿Te acordás? Allá por 2020, como presidente del Círculo Médico, daba entrevistas con cara adusta en El Chorrillero diciendo: “Es muy difícil decir feliz día del médico”. Se mostraba preocupado por la profesión, por la pandemia, por los colegas caídos. Hoy, ya no como dirigente gremial sino como funcionario del gobierno provincial, el mismo Toloza prefiere el silencio. Porque claro, cuando el guion lo escribe el poder, la indignación desaparece.
El libreto es siempre el mismo: se olvidaron de vos, afiliado.
Fe "de rata" para El Chorrillero
DOSEP no es una mutual. Es una obra social estatal. Y no es lo mismo.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
La salida de Ignacio Morris de Turismo expone un nuevo capítulo de tensión entre el radicalismo y Claudio Poggi. El gobernador vuelve a cargar culpas sobre sus aliados mientras protege a su círculo más cercano.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.