
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El peronismo abre una auditoría interna para verificar si hubo un empate porque creen que el riojano cantó el resultado de la votación, sin contemplar las abstenciones y tres votos negativos.
Actualidad06 de mayo de 2024El bloque peronista abrió una auditoría interna en Diputados para verificar si Martín Menem adulteró el resultado de la votación del martes pasado para incorporar el impuesto a las tabacaleras en la ley ómnibus.
Según se desprende de las actas parlamentarias, hubo más abstenciones de las que se computaron en recinto, se contabilizó como afirmativa la abstención del diputado kirchnerista Aldo Leiva y no se incluyeron tres votos negativos.
Lo que se vio por las pantallas y anunció Menem fue que hubo 82 voluntades a favor, 77 en contra y 69 abstenciones. Sin embargo, las actas parlamentarias que se publicarían horas más tarde indicaban que los diputados chaqueños María Luis Chomiak y Aldo Leiva solicitaron la abstención a viva voz, aunque el sistema los contó por la positiva, reduciendo el respaldo a 80 legisladores.
Por otro lado, el mismo documento legislativo registró que las macristas Germana Figueroa Casas y Daiana Fernández Molero votaron en contra, igual que el libertario Beltrán Benedit, elevando el rechazo a 80 diputados.
El saldo habría sido entonces un empate y debió pronunciarse Menem, pero se oficializó un resultado mentiroso. Para colmo, en una adenda del acta se aclara que hubo 11 abstenciones más que las voceadas por el titular de la Cámara Baja, llevando el conteo final a un triple empate.
La revelación del verdadero resultado produjo este viernes un shock en la Cámara de Diputados. Legisladores opositores ya pusieron a sus equipos a revisar todas las actas de las votaciones en particular de la ley ómnibus y el paquete fiscal.
Además, Tabacalera Sarandí, la empresa que se oponía al gravamen, ya anunció que están estudiando qué van a hacer si se confirman las irregularidades. Ante la consulta de LPO, desde la tabacalera aclararon que no van a ir contra la sanción de la ley. Una legisladora que se abstuvo reconoció ante este medio que "hay un quilombo grande".
El presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, llegó a emitir su voto dos veces y había optado por la abstención pero en el sistema figuraba ausente.
En ese sentido, dijeron a este portal desde un despacho opositor que Menem "cometió un gran error, que fue cantar un resultado sin tomar en cuenta los que cuenta a viva voz y tomando solo los del sistema".
Un ex presidente de la Cámara Baja indicó a LPO que el resultado "siempre se lee por secretaría cuando está todo consignado".
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.