
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Unión por la Patria, la UCR y los bloques dialoguistas ya presentaron varios proyectos para que el Ejecutivo mantenga el Fondo de Incentivo Docente. Cómo está la situación en el Congreso.
Actualidad17 de febrero de 2024Aún no se puede garantizar que el ciclo lectivo 2024 inicie de acuerdo al cronograma estipulado. El conflicto en torno al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a la paritaria nacional del sector podría tener una consecuencia inédita para el Gobierno: podría ser el primer tema que una a la oposición dura y a los sectores dialoguistas en contra del oficialismo.
Es que en las últimas horas, la diputada del GEN Margarita Stolbizer, Romina del Pla del FIT, el radical Julio Cobos y los peronistas Ariel Rauschenberger y Máximo Kirchner presentaron diferentes proyectos para sostener el Fondo Nacional de Incentivo Docente, el mismo que Javier Milei dio de baja.
Todas las iniciativas tienen un punto en común: prorrogar el giro de esos fondos que se destinan para dar un plus salarial a los profesionales de la educación.
Sin embargo hay diferencias sobre el período de tiempo. Los proyectos de Cobos y Rauschenberger (con la firma de 54 diputados de UxP) proponen una prórroga por cinco años, Stolbizer planteó que sea hasta sancionar una nueva Ley de Coparticipación Federal o se acuerde un nuevo Pacto Fiscal. Mientras que Máximo Kirchner (acompañado de otros 14 legisladores K) impulsa que se convierta en un fondo permanente, al igual que el Frente de Izquierda.
Aunque son proyectos de cada espacio, lo cierto es que representa una amenaza política para el Gobierno, ya que un acuerdo básico los dejaría muy cerca de tener mayoría.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.