
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
En abril, los legisladores de la Cámara Alta votaron sobre tablas un proyecto para volver a atar sus aumentos a los del personal del Congreso. Javier Milei lo definió como "una traición al pueblo".
Actualidad20 de agosto de 2024A raíz de la paritaria que afectará a los trabajadores del Congreso, los senadores nacionales, que tienen sus dietas atadas a estos incrementos, pasarán a cobrar casi 8 millones de pesos netos (alrededor de 9 millones brutos) a partir del mes que viene. No será así para los diputados, cuyas dietas rondan los 2 millones de pesos y fueron desligadas de los aumentos del Congreso en marzo último, por lo que sus subas salariales las firma el presidente de la Cámara, Martín Menem, independientemente de lo que se resuelva en la paritaria. El presidente Javier Milei calificó al nuevo aumento en el Senado como "una traición al pueblo".
El nuevo aumento acordado para el personal del parlamento fue del 6,5%: un 3,5% retroactivo a julio y un 3% en agosto. Con esto en consideración, los legisladores de la Cámara Alta del Congreso pasarán a cobrar alrededor de "$7.850.000 en mano", según explicó una fuente del Senado a El Destape.
El 11 de marzo, tanto Menem como la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, habían firmado una resolución para desligar los aumentos de los diputados y senadores de los de los de los empleados del Congreso. Sin embargo, tan solo un mes después, los senadores votaron sobre tablas un proyecto para volver a atar los aumentos de sus módulos a la paritaria del Congreso, por lo que sus dietas pasaron inmediatamente de 2 millones de pesos mensuales a, aproximadamente, 4,5 millones de pesos netos por mes.
La carta presentada a Villarruel en mayo, una cortina de humo
Como en mayo hubo un nuevo acuerdo paritario, en esa ocasión de un 9%, los sueldos de los senadores volvieron a subir. No obstante, la noticia en ese momento no fue el aumento en sí, que por lógica seguiría el rumbo de la paritaria, sino que fue allí que se conoció que jefes de bloque de distintos bloques, tanto opositores como oficialistas, le habían enviado una carta a la presidencia del Senado para renunciar a ese incremento salarial.
En ese momento, desde el entorno de Villarruel aclararon a este portal que la Vicepresidenta de la Nación "legalmente no puede hacer nada" ante un pedido de renuncia a un aumento. "Lo que tienen que hacer es presentar un proyecto de resolución y votarlo en el recinto como votaron el otro proyecto", explicaron. El aumento es "automático" y sería "ilegal" que la presidenta del Senado lo eliminara, remarcaron.
Ahora, meses más tarde, una fuente del bloque radical remarcó eso mismo en diálogo con El Destape: "La única forma de dejar sin efecto (la resolución votada sobre tablas) es tratar la modificación en el recinto". Eso, marcó, no está planeado que suceda, "porque la mayoría estuvo de acuerdo" con el aumento de abril. Aunque se consiguiera que se traten en el recinto las distintas iniciativas, ahí sería otro el conflicto: no hay ninguna fuerza que tenga facilidad para conseguir los dos tercios para que el proyecto elegido se trate sobre tablas y no parece muy factible tampoco que se llegue mediante el proceso "normal" de las leyes, que incluye el tratamiento en comisiones para luego necesitar la mayoría de los votos de los legisladores.
Milei: "El aumento de sueldo del Senado es una traición al pueblo"
Después de que se conociera la noticia del aumento, el Presidente apuntó contra los senadores, a quienes acusó de haber cometido "una traición al pueblo". "Expreso mi máximo repudio al vergonzoso aumento de sueldo que acaba de ocurrir en la Cámara de Senadores. Hace poco se habían aumento el sueldo a 7 millones de pesos pero parece que no les alcanza: hoy se aumentaron el sueldo a 9 millones", escribió el jefe de Estado.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.