
El Gobierno confirmó que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.
La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.
Nacionales02 de octubre de 2025
Redacción
Dicen que todo lo que sube tiene que bajar, y la foto presidencial de Javier “el rocker del libre mercado” Milei lo está comprobando. Una encuesta de Management & Fit lo retrata en caída libre: su imagen positiva se derrumba a un magro 37,4 %, la más baja desde que desembarcó en la Rosada. Mientras tanto, la negativa trepa a un ominoso 47,9 %
Si fuese una serie, este descenso sería el “plot twist” que nadie vio venir. Desde diciembre de 2023 —cuando arrancó su mandato— nunca había estado tan de capa caída.
La aprobación de su gestión no se salva del naufragio. Está en 43,8 %, mientras 53,6 % aprueba su gestión con algún resquemor.
Un 50 % de los consultados dice tener serias dificultades para cubrir los gastos mensuales; 8 de cada 10 cambiaron sus hábitos de consumo: postergan compras, recortan salidas, apagan velas (bueno, figurativamente). Mujeres, mayores de 40 años y quienes tienen menor nivel educativo, los más apretados.
Corrupción al frente: el nuevo monstruo bajo la cama
¿Recuerdan cuando la inflación era el monstruo más temido? Bueno, ahora la corrupción sacó el tanque y se convirtió en protagonista del show político: al 24 % de los consultados les preocupa primero eso. Le sigue la inseguridad (16,8 %) y recién después los precios y tarifas (15,9 %).
El caso Spagnuolo, con filtraciones de audios que muestran presuntos pagos indebidos, empieza a pesarle como mochila de ladrillos. Un 60,1 % lo ve con responsabilidad en los enredos. Mujeres, mayores de 40, los más fervientes creyentes del dedo acusador.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es una de las peores elecciones del peronismo en su historia.

El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.

En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.

El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.

Le sacó más de 12 puntos en una elección histórica. Arrasó en 6 de las secciones en juego.

El dirigente de la UTHGRA San Luis ocupará el lugar del libertario, quien deja el Congreso para asumir como legislador provincial por el departamento Pueyrredón.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El gobernador insiste en que “la educación lo es todo”, pero cuando tuvo que votar por nuevas universidades nacionales, desapareció del recinto. Hoy recibe honores académicos mientras su historial legislativo dice exactamente lo contrario.

En los hospitales públicos ya no hay margen para el maquillaje poggista, faltan insumos, los salarios se hunden y el Gobierno intenta vender un 5% como un logro. La brecha entre el relato oficial y la realidad del sistema sanitario expone una crisis que se agrava

Decretos firmados el 17 de septiembre readecuaron los sueldos de funcionarios de la Secretaría de Hacienda que conduce Néstor Ordoñez. Mientras los estatales continúan muy por debajo de la canasta básica alimentaria.