
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.
La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.
NacionalesHace 1 horaDicen que todo lo que sube tiene que bajar, y la foto presidencial de Javier “el rocker del libre mercado” Milei lo está comprobando. Una encuesta de Management & Fit lo retrata en caída libre: su imagen positiva se derrumba a un magro 37,4 %, la más baja desde que desembarcó en la Rosada. Mientras tanto, la negativa trepa a un ominoso 47,9 %
Si fuese una serie, este descenso sería el “plot twist” que nadie vio venir. Desde diciembre de 2023 —cuando arrancó su mandato— nunca había estado tan de capa caída.
La aprobación de su gestión no se salva del naufragio. Está en 43,8 %, mientras 53,6 % aprueba su gestión con algún resquemor.
Un 50 % de los consultados dice tener serias dificultades para cubrir los gastos mensuales; 8 de cada 10 cambiaron sus hábitos de consumo: postergan compras, recortan salidas, apagan velas (bueno, figurativamente). Mujeres, mayores de 40 años y quienes tienen menor nivel educativo, los más apretados.
Corrupción al frente: el nuevo monstruo bajo la cama
¿Recuerdan cuando la inflación era el monstruo más temido? Bueno, ahora la corrupción sacó el tanque y se convirtió en protagonista del show político: al 24 % de los consultados les preocupa primero eso. Le sigue la inseguridad (16,8 %) y recién después los precios y tarifas (15,9 %).
El caso Spagnuolo, con filtraciones de audios que muestran presuntos pagos indebidos, empieza a pesarle como mochila de ladrillos. Un 60,1 % lo ve con responsabilidad en los enredos. Mujeres, mayores de 40, los más fervientes creyentes del dedo acusador.
En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.
El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.
Le sacó más de 12 puntos en una elección histórica. Arrasó en 6 de las secciones en juego.
Bartolo Abdala e Ivana Arrascaeta votaron en contra de las personas con discapacidad.
El diputado puntano, envuelto en la interna que fracturó La Libertad Avanza en San Luis, sorprendió al habilitar la sesión en Diputados y lanzar duras críticas a la gestión de Javier Milei.
El hospital advierte sobre la crítica situación de la salud pediátrica y reclama respaldo político, en medio de declaraciones que cuestionan el acceso de niños argentinos al centro de referencia nacional.
Tras meses de presión, ataques mediáticos y maniobras para romper el Círculo Médico, el gobierno provincial tuvo que retroceder y cerrar un acuerdo. La derrota deja expuestos a Jorge Vergara y Teresa Nigra, debilitados tras un conflicto que golpeó directamente a los afiliados.
El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.
Mientras crece el escándalo por los vínculos de José Luis Espert con una red narco internacional, salen a la luz imágenes y datos de su estrecha relación con Claudio Poggi. El diputado libertario viajó en avión privado a San Luis y celebró junto al hoy gobernador su triunfo electoral en 2023.
La candidata de Poggi y Milei en San Luis calificó la causa contra la hermana del Presidente como una “operación política”, pero terminó admitiendo que su espacio hace “asistencialismo” en plena campaña. No aclaró con qué recursos, si los de la ministra Pettovello o los del gobierno provincial.
Luego de meses de tensiones, la entidad médica logró romper el congelamiento impuesto por el gobierno de Poggi. Denunció presiones, amenazas y defendió su accionar frente a la obra social provincial.