
El Gobierno confirmó que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.
El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.
Nacionales19 de septiembre de 2025
Redacción
La foto política de Javier Milei ya no tiene el brillo del diciembre triunfal. Según la última encuesta de Atlas Intel, el Presidente enfrenta un escenario de desgaste prematuro: la desaprobación de su gestión llegó al 53,7%, el nivel más alto desde que asumió en la Casa Rosada.
La aprobación, en cambio, se ubica en apenas 42,4%, confirmando una tendencia negativa sostenida en los últimos tres meses.
La encuesta revela que los principales problemas señalados por la sociedad son la corrupción (52,7%), el desempleo (31,8%) y la inflación (31,2%). Además, un 63% califica la situación económica como “mala”, y más de la mitad cree que va a empeorar en el corto plazo.
En ese contexto, el “relato de la motosierra” parece ya no entusiasmar tanto como en campaña: la percepción generalizada es que los sacrificios no encuentran resultados concretos.
El voto de octubre, cada vez más ajustado
De cara a las legislativas de medio término, el oficialismo no muestra la ventaja cómoda que supo ostentar. La Libertad Avanza reúne un 39,8% de intención de voto, mientras que Fuerza Patria aparece con 35,6%, achicando la diferencia de 6,3 a 4,2 puntos en apenas un mes.
La caída también se refleja en la imagen personal del mandatario: Milei pasó de 46% a 44% de valoración positiva, mientras que las opiniones negativas crecieron de manera constante.
El contrapeso: Axel Kicillof en ascenso
En paralelo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof muestra un crecimiento sostenido. Su imagen positiva trepó del 26% en mayo al 39% en septiembre, consolidándose como figura de referencia dentro de la oposición.
Los números confirman que Milei enfrenta el primer gran test político de su gobierno en las elecciones del 26 de octubre. La motosierra, que alguna vez fue símbolo de ruptura y cambio, hoy corre el riesgo de convertirse en metáfora de un desgaste acelerado.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es una de las peores elecciones del peronismo en su historia.

El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.

La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.

En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.

Le sacó más de 12 puntos en una elección histórica. Arrasó en 6 de las secciones en juego.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

La desaparición de una cosecha de 2 mil hectáreas de maíz en el campo “El Caburé” ya no es solo una mancha administrativa. Nuevas pruebas apuntan al propio ministro del Superior Tribunal, Víctor Endeiza, y al gobernador Claudio Poggi, quien no podría alegar desconocimiento en un negocio de más de 2 millones de dólares.

El Tribunal lo declaró culpable del delito de peculado en perjuicio de la administración pública por la sustracción de bienes desde Terrazas del Portezuelo, cuando era ministro de Seguridad

La lista impulsada por el oficialismo provincial se impuso entre denuncias, favoritismos y enojo de los hinchas. A pocas horas de asumir, la nueva presidenta de la Liga enfrentó su primer escándalo: incidentes violentos en un partido y un repudio generalizado en redes.

Con una canasta básica que roza los $782 mil, San Luis figura entre las provincias donde más cuesta llenar el carrito. Mientras tanto, el gobernador Claudio Poggi anuncia que “analizará” un aumento salarial. El desfasaje entre los precios y los sueldos ya golpea de lleno a los trabajadores puntanos.