Otro veto: el Gobierno frenó la ley de emergencia en salud infantil

El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.

NacionalesHace 2 horasRedacciónRedacción
fd9bca10-8cda-11f0-b391-6936825093bd.jpg

El veto fue formalizado mediante el Decreto 651/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La decisión recayó sobre una ley que había logrado 62 votos afirmativos en el Senado y solo 8 en contra, lo que refleja el fuerte respaldo legislativo que ahora queda en suspenso hasta que el Congreso decida si insiste con su sanción.

El rechazo no tardó en llegar desde el ámbito sanitario. Residentes y trabajadores del Hospital Garrahan calificaron la medida como “un golpe directo a la salud pública” y advirtieron que perpetúa la crisis del sector pediátrico.

720

Desde la oposición también señalaron que el veto expone la contradicción de un Gobierno que se muestra preocupado por la salud infantil en el discurso, pero recorta los recursos cuando se trata de instrumentar medidas concretas.

Un conflicto abierto

La Ley 27.796 había sido celebrada por médicos, gremios y asociaciones pediátricas como un alivio frente a la creciente falta de profesionales y recursos. Su rechazo por parte del Ejecutivo mantiene abierto un conflicto que amenaza con profundizar la crisis hospitalaria en todo el país.

El Congreso tiene ahora la posibilidad de insistir en la sanción de la ley con mayoría agravada. Sin embargo, el veto presidencial marca un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y un sector de la salud que ya venía mostrando señales de agotamiento y protesta en las calles.

Te puede interesar
Lo más visto
7 de junio - día del periodista (5)

ROSCA Y TONGO

Redacción
ActualidadAyer

El siguiente resumen es irreal y grosero, las cosas vertidas en él responden a intereses políticos y análisis de personas no pensantes. El 97% de su contenido es no apto para tartufos y el otro 3% se lo lleva Karina.