San Luis: trabajadores de la salud reciclan insumos mientras el Gobierno celebra un 5% de aumento

En los hospitales públicos ya no hay margen para el maquillaje poggista, faltan insumos, los salarios se hunden y el Gobierno intenta vender un 5% como un logro. La brecha entre el relato oficial y la realidad del sistema sanitario expone una crisis que se agrava

ActualidadHace 1 horaRedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-11-14 170319

La crisis sanitaria en San Luis dejó de ser un diagnóstico técnico para convertirse en una imagen cruda, trabajadores reutilizando materiales descartables para poder esterilizar instrumentos. Esa escena, repetida en distintos hospitales, sintetiza un deterioro que ya no puede ocultarse tras comunicados optimistas ni estadísticas acomodadas.

El anuncio del Gobierno, hecho casi a escondidas y en horario marginal, sumó gasolina al malestar. Un aumento del 5% para los empleados estatales en un contexto de inflación acumulada es, para los trabajadores, más una golpe que un alivio. Desde Terrazas, fiel al estilo del relato poggista, intentaron presentarlo como un gesto de “acompañamiento”, pero en los pasillos de los hospitales la lectura fue otra, ajuste puro.

En las áreas críticas del sistema de salud, los testimonios muestran un patrón que se repite. Sueldos por debajo de la línea de pobreza, contratos inestables y presiones internas que desalientan cualquier reclamo. A esa precariedad se suma la falta de insumos, un problema estructural que obliga al personal a reciclar elementos que deberían descartarse. La mezcla entre salarios pulverizados y recursos mínimos empuja al sistema a un límite peligroso.

El gobernador Claudio Poggi inaugura refacciones en actos ostentos que en la realidas después no se ven.  Mientras tanto, la salud pública opera con presupuestos ajustados y decisiones que retroceden dos décadas. Para el personal sanitario, el “cambio” terminó traduciéndose en recortes que afectan directamente la atención diaria.

La pregunta que más resuena es simple, ¿dónde están los recursos? Durante años San Luis fue una provincia con superávit, fondos disponibles y capacidad de inversión. Hoy, la actual gestión también tiene millones pero los destina para los negocios financieros y esa abundancia no se refleja en los hospitales, donde no hay equipamiento nuevo, no llegan insumos y los salarios se hunden mes a mes. La distancia entre el discurso oficial y la realidad sanitaria se ensancha a ritmo acelerado.

El 5% anunciado no modifica nada. Para muchos trabajadores representa una burla en medio del desgaste físico y emocional que atraviesan. La foto del envoltorio reciclado se convirtió en símbolo de una crisis profunda, un Estado que se desentiende, un gobierno que administra anuncos y un sistema de salud sostenido únicamente por quienes, a pesar de todo, siguen trabajando para que no se derrumbe.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-11-13-at-22.06.49-500x412

Fuerte rechazo al 5% de aumento anunciado por Poggi

Redacción
ActualidadHoy

El Gobierno provincial volvió a chocar con los sindicatos al ofrecer un incremento salarial muy por debajo de lo reclamado. La propuesta llega en un clima de tensión, protestas en marcha y un creciente desgaste de los sueldos estatales.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-13-at-22.06.49-500x412

Fuerte rechazo al 5% de aumento anunciado por Poggi

Redacción
ActualidadHoy

El Gobierno provincial volvió a chocar con los sindicatos al ofrecer un incremento salarial muy por debajo de lo reclamado. La propuesta llega en un clima de tensión, protestas en marcha y un creciente desgaste de los sueldos estatales.