Estatales en San Luis vuelven a la calle en un reclamo que expone el deterioro salarial

Trabajadores marcharán este martes en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y a la falta de respuestas del gobierno provincial. La protesta apunta a un problema que el oficialismo intenta minimizar, como es la caída estructural del salario estatal.

ProvincialesHace 2 horasRedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2025-08-01-at-10.37.31

La convocatoria de los trabajadores estatales para este martes no es un hecho aislado, sino la expresión más visible de un conflicto que el gobierno provincial arrastra hace dos años y que ya no puede tapar con bonos ni anuncios sueltos. Sostienen que perdieron el 47% de su salario real, una cifra que no fue desmentida por ninguna autoridad. En un contexto donde San Luis solía presumir estabilidad, el ajuste silencioso perforó uno de los pilares del Estado.

Captura de pantalla 2025-11-18 125218

La marcha reúne  a empleados de otros sectores públicos convocados por la Mesa Intersindical Estatal. Esa amplitud muestra que el malestar traspasa lo sectorial. Salud, educación, seguridad y municipios viven la misma ecuación, salarios rezagados, tareas crecientes y un 5% de aumento que no modifica en nada el cuadro general.

La respuesta del gobierno de Poggi fue el ya conocido recurso del bono, un alivio momentáneo, útil para un anuncio, pero insuficiente para recomponer ingresos corroídos durante meses. El mensaje implícito, que el deterioro salarial es el nuevo orden, encontró un límite. “No vamos a aceptar que esta pérdida sea el nuevo normal”, dicen los trabajadores, y la frase resume un quiebre político más que gremial.

El gobierno enfrenta así una movilización que no se organiza desde los márgenes sino desde el corazón del Estado. Y lo hace en un momento delicado, cuando cada conflicto laboral desnuda la distancia entre la narrativa oficial y la realidad de quienes sostienen los servicios públicos.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto