ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 37

ActualidadAyerRedacciónRedacción
7 de junio - día del periodista (4)

El análisis más operado y perseguido de la patria puntana llega en una nueva edición. Con chusmerios varios, recetas condenadas al fracaso y una realidad paralela en la que viven algunos políticos de San Luis. Bienvenidos al convite…

“AUSTERIDAD PARA LA GILADA”

En un gobierno que se jacta de su “plan de austeridad”, lo que más abunda no son las privaciones, sino los cargos. Cada semana aparece un nuevo funcionario y como si fuera poco, algunos no se conforman con el cargo, sino que lo convierten en souvenir para repartir entre amigos. La subdirectora de Márketing y Promoción Turístico Cultural, Luciana Trobo, se mandó un cumpleaños a lo Susana Giménez, con logo oficial incluido. Porque festejar está bien, pero hacerlo ostentando es otra cosa.

Diseño sin título (19)

No se trata de una funcionaria cualquiera sino parte del círculo de confianza del ministro Juan Álvarez Pinto, no tuvo problema en blanquear su lugar en el organigrama mientras el turismo de San Luis se derrumba como un diario mojado. Lo mismo que pasó en el verano, ahora en invierno, ocupación bajísima, actividades suspendidas, desinversión, y una provincia que parece haber cambiado los visitantes por excusas. 

Captura de pantalla 2025-07-05 212708

El broche de oro fue el contexto del festejo, familias sin gas, chicos sin clases y una ola polar que puso en evidencia el fracaso de la gestión. Pero claro, para algunos, ser funcionario sigue siendo sinónimo de privilegio. No importa si hay recortes, si no hay insumos o si el turismo es un fracaso, los únicos viajes que importan son los que salen del presupuesto público rumbo al catering del cumpleaños.

CIPAYISMO LIBERTARIO

Captura de pantalla 2025-07-05 211411

El senador Bartolo Abdala le bajó una rodilla a Washington el 4 de julio con un saludo más efusivo que el de un hincha en la final de la Libertadores, mientras en su provincia la gente pelea por gas, sueldos dignos y cloacas. Subió un posteo saludando a la Estatua de la Libertad y se acomodó como embajador no oficial de la oligarquía vernácula. 

Su tributo al “gran imperio” derrama ironía cuando recordamos que aquí se discute la falta de baja en la tarifa del gas, el hambre y que los hospitales funcionan a medias. Abdala, que suele retratarse en los pasillos del Senado con sonrisa de campaña, apostó por ganarse un aplauso que jamás llegará desde Broadway. 

El gesto tiene pinta de acto publicitario postizo, un saludo patriótico para clientes internacionales y guiño a la franja más extremista del libertarismo local. Y mientras él practica la diplomacia desde su teléfono, el ciudadano común observa que la única “libertad” que crece es la de algunos políticos para explotar cualquier escenario con tal de lucirse. 

Ya lo dijo don Arturo Jauretche: “Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”.

COREOGRAFÍA GREMIAL CON FRÍO Y SIN VERGÜENZA

Un sindicato de San Luis decidió que lo mejor, en medio del ajuste, la persecución laboral y los salarios pulverizados, era montar un homenaje cursi a su secretario general nacional. Afiliados alineados como boy scouts, en la puerta de Terrazas del Portezuelo, entonando un saludo que más parecía coreografía de acto escolar que expresión sindical. Mientras se tiritaba por el frío, el discurso fue una oda al servilismo, despojado de dignidad y cargado de almíbar. Una postal más digna de una fiesta de 15 que de un gremio con historia.

Las redes no tardaron en explotar, pero no de apoyo, hubo carcajadas, memes y algún que otro “¿esto es en serio?”. Gremialistas de otras centrales no escondieron su desconcierto y hasta deslizaron que el sindicato “parece de utilería”. Porque mientras hay despidos, precarización y bronca en las bases, hay un grupo que prefiere los flashes con funcionarios y la foto con el ministro de turno, como si eso alcanzara para disimular la claudicación.

El espectáculo, cuasi grotesco, terminó revelando lo que muchos ya intuían, hay dirigentes más interesados en agradar al poder que en defender a los trabajadores. El poggismo tiene su sindicato de cabecera y lo usa sin pudores. 

Saludos de Vandor…

¡FELICES DENUNCIAS PARA TODOS!

En una jugada digna del absurdo oficial, la Dirección de Defensa del Consumidor salió a festejar que las denuncias se duplicaron. Sí, como si el derrumbe del poder adquisitivo fuera un dato para enmarcar y colgar en la pared. Su titular, María Cecilia Hissa, pareció orgullosa al anunciar que más de 1.400 puntanos ya pasaron por esa oficina en lo que va del año. Lo que no dijo, o prefirió decir sin decir, es que casi el 40% de los reclamos son por servicios financieros. Traducción: la gente no puede pagar ni la tarjeta ni el préstamo ni la cuota. Pero eh, ¡qué bien que funciona la oficina!

Mientras la pobreza se expande, el desempleo lidera el ranking nacional y los sueldos se diluyen en góndolas vacías, el gobierno logra lo imposible: encontrar épica en la crisis. Que el doble de familias haya tenido que quejarse por algún abuso comercial no es síntoma de eficiencia, sino de angustia. Pero cuando no hay obras, ni inversiones, ni turismo, ni clases, ni gas… bueno, hay que raspar la olla de los logros y brindar por lo que haya.

El intento de transformar el colapso económico en una historia de gestión exitosa dice más del relato que de la realidad. Lo que crece no es la protección al consumidor, sino la desesperación del consumidor. En vez de encender alarmas, celebran estadísticas que los dejan al desnudo

PLAN MAESTRO DEL AGUA 

El gobierno de Claudio Poggi lanzó la “primera jornada de trabajo” del Plan Maestro del Agua 2025-2035, con toda la épica de una epopeya hídrica. Dicen que quieren una política de Estado que trascienda personas, lo cual es curioso viniendo de un espacio que no logra que trascienda ni la mugre de las veredas. Entre los asistentes, sobresalía —con cuaderno en mano y cara de aplicado— el intendente Jorge Gastón Hissa, como si no fuera justamente él el protagonista de uno de los mayores fracasos hídricos urbanos del país.

San Luis capital es, desde hace meses, una mezcla de estancamiento y naufragio. El agua brota de las calles con entusiasmo, pero no llega a las canillas de varios barrios. Se pierde a chorros por falta de mantenimiento y la inoperancia oficial del intendente, su hermano y el sindicalista Edgar Magallanes. 

WhatsApp-Image-2025-07-05-at-10.43.51-1-1536x1022

Hasta el día de hoy no le encontraron la vuelta a nada y ya sufren otro Karma. Primero fue la basura, después los derrames cloacales y ahora el agua. 

Hissa está más preocupado por armar actos si tapa un bache y cambia un columpio en una plaza, pero los servicios básicos son la cara de una gestión que no hace pie en nada. 

Ojalá las charlas le dejen algo productivo y San Luis deje de ser la Venecia del tercer mundo. 

CARA DE PIEDRA 

El secretario de Comunicación de San Luis, Diego Masci, publicó un insólito mensaje advirtiendo sobre los peligros de la información falsa en la red social X. Lo hizo con la misma desfachatez que tendría Poggi si quisiera hablar de lealtad política o la UCR puntana de valores propios e independencia. 

Captura de pantalla 2025-07-05 221155

En el mundo de la comunicación, y en el real también, Masci es conocido por dirigir una red de medios que viven justamente de emitir noticias falsas, de perseguir opositores y de armar operaciones berretas. 

Medios como El Puntano, Info San Luis, San Luis Diario, Radio Rivadavia, entre tantos, trabajan de la mano de los designios de Masci, con millones de pesos que nadie sabe de donde salen (en realidad todos sabemos) y encarnan el brazo periodístico del oficialismo. 

En su época de opositores hicieron de las Fakes News, la herramienta ideal para su proyecto político. Hoy como oficialismo, han perdido fuerza y han hecho visible un aparato que supo funcionar y muy bien.

Como dicen las abuelas: “Para muestra un botón”, minutos después de que Masci escribiera el insólito posteo, uno de sus medios, El Chorrillero, publicó información falsa sobre los concejales de Villa Mercedes, aduciendo una supuesta votación que no fue como se informó. 

Acaso no pueden estar unos minutos sin hacer el ridículo ?....

Te puede interesar
claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadEl viernes

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

7 de junio - día del periodista (6)

ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 36

Redacción
Actualidad28 de junio de 2025

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (6)

ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 36

Redacción
Actualidad28 de junio de 2025

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadEl viernes

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.