
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
Es por las demoras en la aprobación de la Ley Bases en el Senado. En Córdoba dicen que se enfrió la organización del acto.
Actualidad14 de mayo de 2024El gobierno de Javier Milei analiza postergar el "Pacto de Mayo" para el 9 de Julio debido a que ya es un hecho que el Congreso no aprobará la Ley Bases antes del 25 de mayo, como pretendía el Presidente.
Según supo LPO, por estas horas tomó fuerza la idea de que el llamado al pacto con los gobernadores sea el Día de la Independencia, cuando se supone que el proyecto ya habrá vuelto a Diputados y será ratificado.
Un dato que confirma la idea de la postergación es que este martes se enfrió muy fuerte la organización del acto en el Palacio de Tribunales de Córdoba.
Fuentes de la política cordobesa admitieron a LPO que el despliegue está "muy frío". Hasta la semana pasada, los preparativos venían muy avanzados pero ahora el armado de la logística se frenó casi por completo.
La posibilidad de postergar el Pacto de Mayo había sido adelantada más temprano por Guillermo Francos. "Veremos si lo hacemos en mayo, si lo postergamos y si lo hacemos sin que esté tratada la ley", dijo el ministro del Interior, que de todos modos aclaró que mantenían la idea del 25 de mayo.
Más tarde el vocero Manuel Adorni salió a desmentir la postergación, pero el propio Javier Milei no lo descartó. "No hay problema, las reformas estructurales son para el largo plazo, por lo tanto si no es en mayo será en junio o en julio", le dijo el presidente a C5N después de un acto en Casa Rosada. Luego de eso, Adorni borró de su canal de WhatsApp la desmentida.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.