
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
Es por las demoras en la aprobación de la Ley Bases en el Senado. En Córdoba dicen que se enfrió la organización del acto.
ActualidadEl gobierno de Javier Milei analiza postergar el "Pacto de Mayo" para el 9 de Julio debido a que ya es un hecho que el Congreso no aprobará la Ley Bases antes del 25 de mayo, como pretendía el Presidente.
Según supo LPO, por estas horas tomó fuerza la idea de que el llamado al pacto con los gobernadores sea el Día de la Independencia, cuando se supone que el proyecto ya habrá vuelto a Diputados y será ratificado.
Un dato que confirma la idea de la postergación es que este martes se enfrió muy fuerte la organización del acto en el Palacio de Tribunales de Córdoba.
Fuentes de la política cordobesa admitieron a LPO que el despliegue está "muy frío". Hasta la semana pasada, los preparativos venían muy avanzados pero ahora el armado de la logística se frenó casi por completo.
La posibilidad de postergar el Pacto de Mayo había sido adelantada más temprano por Guillermo Francos. "Veremos si lo hacemos en mayo, si lo postergamos y si lo hacemos sin que esté tratada la ley", dijo el ministro del Interior, que de todos modos aclaró que mantenían la idea del 25 de mayo.
Más tarde el vocero Manuel Adorni salió a desmentir la postergación, pero el propio Javier Milei no lo descartó. "No hay problema, las reformas estructurales son para el largo plazo, por lo tanto si no es en mayo será en junio o en julio", le dijo el presidente a C5N después de un acto en Casa Rosada. Luego de eso, Adorni borró de su canal de WhatsApp la desmentida.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.