
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Es por las demoras en la aprobación de la Ley Bases en el Senado. En Córdoba dicen que se enfrió la organización del acto.
Actualidad14 de mayo de 2024El gobierno de Javier Milei analiza postergar el "Pacto de Mayo" para el 9 de Julio debido a que ya es un hecho que el Congreso no aprobará la Ley Bases antes del 25 de mayo, como pretendía el Presidente.
Según supo LPO, por estas horas tomó fuerza la idea de que el llamado al pacto con los gobernadores sea el Día de la Independencia, cuando se supone que el proyecto ya habrá vuelto a Diputados y será ratificado.
Un dato que confirma la idea de la postergación es que este martes se enfrió muy fuerte la organización del acto en el Palacio de Tribunales de Córdoba.
Fuentes de la política cordobesa admitieron a LPO que el despliegue está "muy frío". Hasta la semana pasada, los preparativos venían muy avanzados pero ahora el armado de la logística se frenó casi por completo.
La posibilidad de postergar el Pacto de Mayo había sido adelantada más temprano por Guillermo Francos. "Veremos si lo hacemos en mayo, si lo postergamos y si lo hacemos sin que esté tratada la ley", dijo el ministro del Interior, que de todos modos aclaró que mantenían la idea del 25 de mayo.
Más tarde el vocero Manuel Adorni salió a desmentir la postergación, pero el propio Javier Milei no lo descartó. "No hay problema, las reformas estructurales son para el largo plazo, por lo tanto si no es en mayo será en junio o en julio", le dijo el presidente a C5N después de un acto en Casa Rosada. Luego de eso, Adorni borró de su canal de WhatsApp la desmentida.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.