Crisis en DOSEP: el Círculo Médico denuncia que el gobierno buscó romper desde el inicio

La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.

Provinciales20 de agosto de 2025RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2024-08-01-at-19.15.16-2

La relación entre DOSEP y el Círculo Médico de San Luis no estalló de un día para el otro: según los propios profesionales, desde el inicio la obra social buscó dinamitar el convenio. Lo hizo con dilaciones, negativas a negociar y la presión de un aparato mediático alineado con Diego Masci, pieza clave del poggismo en la construcción de un relato contra los médicos.

Mientras tanto, la obra social recibió más de 10.000 millones de pesos de aporte extraordinario por parte del gobierno de Claudio Poggi, lo que desmiente cualquier argumento de falta de fondos. La paradoja es clara, dinero hay, pero voluntad de acordar no.

Dentro del propio Círculo Médico conviven sectores enfrentados. Algunos de sus referentes priorizan más los intereses del gobierno provincial que los de la institución que dicen representar. Un ejemplo es Rodolfo Toloza, actual director del Hospital Pediátrico, designado por Poggi. Cuando presidía el Círculo, se enfrentaba a DOSEP con los mismos argumentos que hoy el oficialismo usa para justificar la ruptura. Lo que ayer eran “aumentos necesarios” hoy se denuncian como abusos. Una muestra del manual clásico del poggismo: combatir todo lo que no puede comprar.

El trasfondo del conflicto

Según denuncian los médicos, el verdadero objetivo detrás de la ruptura es que DOSEP empiece a cobrar un plus directamente a los afiliados y, de paso, esconder las graves falencias de una obra social sumida en el caos. El detonante fue un desacuerdo por un aumento de apenas 1.000 pesos en la consulta, en un contexto donde el gobierno transfirió más de 12.000 millones extras a la institución.

La secuencia fue simple, el Círculo propuso incrementos escalonados, vinculados a los aumentos de los empleados públicos. DOSEP se negó, prometió una contrapropuesta que nunca llegó y, sin previo aviso, dio por roto el convenio. Desde el Círculo aseguran que jamás plantearon cortar el servicio, sino aplicar un coseguro mínimo hasta alcanzar un nuevo acuerdo. La filtración de la medida fue utilizada para culparlos y justificar el quiebre unilateral.

Médicos en guardia, afiliados en la incertidumbre

La consecuencia es inmediatal, profesionales advierten que dejarán de atender afiliados si no hay un nuevo convenio. Denuncian arbitrariedad, difamación y la utilización de los medios oficiales para desacreditarlos.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 11.25.25

“Siempre estuvimos abiertos a negociar, pero el retiro del convenio fue unilateral”, remarcaron desde la conducción del Círculo Médico. La sensación que predomina entre los médicos es que el gobierno “ya tenía todo masticado” y solo esperaba el momento para romper.

El conflicto deja en evidencia una estrategia política más amplia, usar la salud como campo de disputa, mientras miles de afiliados quedan atrapados en la incertidumbre y el caos de una obra social que, lejos de mejorar, acumula problemas cada día.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto
Diseño sin título (10)

Hissa volteó otro proyecto de Silvestri y se recrudece la interna oficialista

Redacción
ActualidadAyer

El intendente volvió a demostrar que no aprobará nada que no lleve su firma. Vetó la ordenanza impulsada por el concejal de su propio bloque sobre la regulación de los escaparates, sancionada por mayoría en el Concejo Deliberante y acompañada por el Bloque Justicialista. Es el segundo proyecto del edil que cae por decisión del Ejecutivo.