
Del Profe Aedes
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Provinciales20 de agosto de 2025
Redacción
La relación entre DOSEP y el Círculo Médico de San Luis no estalló de un día para el otro: según los propios profesionales, desde el inicio la obra social buscó dinamitar el convenio. Lo hizo con dilaciones, negativas a negociar y la presión de un aparato mediático alineado con Diego Masci, pieza clave del poggismo en la construcción de un relato contra los médicos.
Mientras tanto, la obra social recibió más de 10.000 millones de pesos de aporte extraordinario por parte del gobierno de Claudio Poggi, lo que desmiente cualquier argumento de falta de fondos. La paradoja es clara, dinero hay, pero voluntad de acordar no.
Dentro del propio Círculo Médico conviven sectores enfrentados. Algunos de sus referentes priorizan más los intereses del gobierno provincial que los de la institución que dicen representar. Un ejemplo es Rodolfo Toloza, actual director del Hospital Pediátrico, designado por Poggi. Cuando presidía el Círculo, se enfrentaba a DOSEP con los mismos argumentos que hoy el oficialismo usa para justificar la ruptura. Lo que ayer eran “aumentos necesarios” hoy se denuncian como abusos. Una muestra del manual clásico del poggismo: combatir todo lo que no puede comprar.
El trasfondo del conflicto
Según denuncian los médicos, el verdadero objetivo detrás de la ruptura es que DOSEP empiece a cobrar un plus directamente a los afiliados y, de paso, esconder las graves falencias de una obra social sumida en el caos. El detonante fue un desacuerdo por un aumento de apenas 1.000 pesos en la consulta, en un contexto donde el gobierno transfirió más de 12.000 millones extras a la institución.
La secuencia fue simple, el Círculo propuso incrementos escalonados, vinculados a los aumentos de los empleados públicos. DOSEP se negó, prometió una contrapropuesta que nunca llegó y, sin previo aviso, dio por roto el convenio. Desde el Círculo aseguran que jamás plantearon cortar el servicio, sino aplicar un coseguro mínimo hasta alcanzar un nuevo acuerdo. La filtración de la medida fue utilizada para culparlos y justificar el quiebre unilateral.
Médicos en guardia, afiliados en la incertidumbre
La consecuencia es inmediatal, profesionales advierten que dejarán de atender afiliados si no hay un nuevo convenio. Denuncian arbitrariedad, difamación y la utilización de los medios oficiales para desacreditarlos.

“Siempre estuvimos abiertos a negociar, pero el retiro del convenio fue unilateral”, remarcaron desde la conducción del Círculo Médico. La sensación que predomina entre los médicos es que el gobierno “ya tenía todo masticado” y solo esperaba el momento para romper.
El conflicto deja en evidencia una estrategia política más amplia, usar la salud como campo de disputa, mientras miles de afiliados quedan atrapados en la incertidumbre y el caos de una obra social que, lejos de mejorar, acumula problemas cada día.

Del Profe Aedes

Trabajadores marcharán este martes en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y a la falta de respuestas del gobierno provincial. La protesta apunta a un problema que el oficialismo intenta minimizar, como es la caída estructural del salario estatal.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El exintendente de Potrero de los Funes rompió el silencio y apuntó contra los medios alineados con el oficialismo provincial. Denunció una campaña sucia en su contra y acusó a los candidatos poggistas de esquivar los verdaderos problemas de la localidad.

La edil fue citada tres veces como testigo en la causa contra Agustina Arancibia Rodríguez y nunca se presentó. Piden que el fiscal haga cumplir la carga pública para evitar que el expediente quede paralizado.

El intendente Juan Manuel Olguín dispuso el pago de un bono extraordinario que alcanza a más de 200 familias y moviliza la economía local. La medida contrasta con la pasividad de otros jefes comunales que, alineados con Poggi y Milei, mantienen congelados los salarios municipales.

En la 78° Sociedad Rural de San Luis, el gobernador reaccionó con una grosería ante una corresponsal de Lafinur que le consultó por su relación con José Luis Espert. Lo negó, pese a las fotos y visitas previas, y terminó lanzando una frase irrespetuosa que dejó expuesta su intolerancia.

El Ejecutivo municipal denunció ante el Superior Tribunal de Justicia una maniobra sin precedentes: concejales y funcionarios provinciales presentaron una demanda plagada de citas falsas, fallos inventados y doctrina inexistente.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.