
Periodistas de Merlo acusan al municipio de montar un aparato de propaganda y censura
Denuncian un “plan sistemático” para disciplinar voces críticas: concentración de pauta, represalias y medios fantasma financiados con fondos públicos.
El Ejecutivo municipal denunció ante el Superior Tribunal de Justicia una maniobra sin precedentes: concejales y funcionarios provinciales presentaron una demanda plagada de citas falsas, fallos inventados y doctrina inexistente.
ProvincialesHace 1 horaEn Tilisarao, concejales y funcionarios provinciales cruzaron todos los límites, presentaron una demanda judicial plagada de fallos inventados, autores fantasma y leyes tergiversadas, todo presuntamente fabricado con inteligencia artificial. El intendente Juan Manuel Olguín denunció la maniobra ante la Justicia, que ahora debe desentrañar un fraude digital sin precedentes a nivel nacional.
Encabezan la maniobra polemica Alejandro Rosa y Ezequiel Sanmartino, responsables del andamiaje jurídico. Ricardo Rubira, funcionario provincial, que patrocinó la demanda, respaldado por las concejalas Karina Peralta y Marcela Vizcay Bello. Como testigo figura Florencia Torres, también funcionaria provincial, cuyo testimonio fue redactado por adelantado en la propia demanda.
Una sesión irregular que encendió la chispa
Todo comenzó en diciembre de 2024, cuando el Concejo desaprobó en un mismo acto el Presupuesto 2025 y la Tarifaria, dos normas de naturaleza distinta. El presupuesto nunca fue votado formalmente, aunque Alejandro Rosa lo dio por rechazado. Para el Ejecutivo, este “vicio formal insalvable” abrió la puerta a la maniobra judicial que hoy se ventila ante la Justicia.
El escrito del Concejo cita fallos de una “Cámara Contencioso Administrativa de San Luis” que no existe, menciona causas inventadas y autores inexistentes como “Domingo García” o “Pérez y Ferreres”, y tergiversa leyes nacionales. Para el Ejecutivo, todo indica el uso de inteligencia artificial sin verificación humana, configurando un fraude digital sin precedentes.
La denuncia no solo revela un posible fraude judicial, sino un intento deliberado de entorpecer la gestión municipal. El caso deja mal parado al gobernador Claudio Poggi, que promueve una supuesta justicia ágil e indepediente, mientras funcionarios de su propia estructura socavan la eficiencia del sistema. Una contradicción que expone al oficialismo a otro relato caído.
Denuncian un “plan sistemático” para disciplinar voces críticas: concentración de pauta, represalias y medios fantasma financiados con fondos públicos.
El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.
Tras meses de presión, ataques mediáticos y maniobras para romper el Círculo Médico, el gobierno provincial tuvo que retroceder y cerrar un acuerdo. La derrota deja expuestos a Jorge Vergara y Teresa Nigra, debilitados tras un conflicto que golpeó directamente a los afiliados.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.
La candidatura de Laura Sánchez, promovida por el actual oficialismo de la Liga, fue ingresada media hora después del cierre del plazo y con documentación incompleta. La oposición denuncia una nueva maniobra para sostener el control político del fútbol local.
Mientras la gestión de Gastón Hissa insiste en ajustar a los empleados municipales, el sindicato profundiza su plan de lucha. Denuncian descuentos ilegales, persecución y violencia laboral en el Centro de Disposición Final.
Tras semanas de tensión con los profesionales, la obra social estatal ajustó la ecuación: subió 4,2% lo que paga a los médicos, pero casi 7% lo que abonan los afiliados. Tal como anticipó El Mosquito Puntano, el final era cantado, los usuarios pagan todo.
El gobernador aseguró que durante 16 años no se construyó una sola casa en San Luis, pero fue desmentido con cifras oficiales: entre 2015 y 2023 se entregaron casi 6 mil viviendas y más de 8 mil escrituras. En casi tres años de gestión, Poggi anotó a miles, pero apenas alcanzó las 100 entregas.