
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
La adquisición alcanzó los USD 1250 millones. La administración de Milei denuncia posible monopolio y advierte que ENACOM controlará la validez del acuerdo.
Actualidad24 de febrero de 2025El Grupo Clarín, a través de su subsidiaria Telecom, finalizó este martes la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por USD 1250 millones, según confirmaron fuentes empresariales en Madrid a medios locales. La transacción forma parte de la estrategia de la empresa española de retirarse del mercado argentino para enfocarse en mercados europeos, lo que atrajo el interés de varios grupos inversores internacionales.
La operación despertó rápidas reacciones del Gobierno argentino. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió sobre posibles riesgos de concentración monopólica en el sector de telecomunicaciones, subrayando que el marco regulatorio vigente establece controles estrictos para transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC. Junto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), el organismo analizará en detalle la transacción para garantizar la protección de la libre competencia, la accesibilidad de los servicios y los derechos de los usuarios.
De aprobarse, Telecom absorbería las marcas Movistar (telefonía móvil y fija), Movistar TV, Tuenti y Telefónica, sumándose a su portafolio actual que incluye Personal (servicios de telefonía celular e internet residencial, antes Fibertel) y Flow (TV por cable y streaming). ENACOM destacó en un comunicado que el sistema regulatorio busca "evitar posiciones oligopólicas y garantizar los derechos ciudadanos a la comunicación, la información y la libertad de expresión".
El anuncio oficial del acuerdo está programado para las 18:00 horas de Argentina (22:00 en España). La operación marca un hito en el sector, aunque su concreción definitiva dependerá del escrutinio de las autoridades antimonopolio.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.