
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La adquisición alcanzó los USD 1250 millones. La administración de Milei denuncia posible monopolio y advierte que ENACOM controlará la validez del acuerdo.
Actualidad24 de febrero de 2025El Grupo Clarín, a través de su subsidiaria Telecom, finalizó este martes la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por USD 1250 millones, según confirmaron fuentes empresariales en Madrid a medios locales. La transacción forma parte de la estrategia de la empresa española de retirarse del mercado argentino para enfocarse en mercados europeos, lo que atrajo el interés de varios grupos inversores internacionales.
La operación despertó rápidas reacciones del Gobierno argentino. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió sobre posibles riesgos de concentración monopólica en el sector de telecomunicaciones, subrayando que el marco regulatorio vigente establece controles estrictos para transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC. Junto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), el organismo analizará en detalle la transacción para garantizar la protección de la libre competencia, la accesibilidad de los servicios y los derechos de los usuarios.
De aprobarse, Telecom absorbería las marcas Movistar (telefonía móvil y fija), Movistar TV, Tuenti y Telefónica, sumándose a su portafolio actual que incluye Personal (servicios de telefonía celular e internet residencial, antes Fibertel) y Flow (TV por cable y streaming). ENACOM destacó en un comunicado que el sistema regulatorio busca "evitar posiciones oligopólicas y garantizar los derechos ciudadanos a la comunicación, la información y la libertad de expresión".
El anuncio oficial del acuerdo está programado para las 18:00 horas de Argentina (22:00 en España). La operación marca un hito en el sector, aunque su concreción definitiva dependerá del escrutinio de las autoridades antimonopolio.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.