
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Fue primicia de LPO. Se deshizo porque empezó a tejer directamente con Javier Milei y desembarcó en La Matanza. Regresan funcionarios vinculados al ex presidente.
Actualidad16 de octubre de 2024Sandra Pettovello echó a la camporista Leila Gianni de la Secretaría de Legales y le entrega el ministerio de Capital Humano a Mauricio Macri.
Pettovello se deshizo la funcionaria luego de que Gianni comenzara a tejer directamente con Javier Milei. El presidente fue uno de los principales festejantes de las "brigadas anticorrupción" de Gianni.
Sin embargo, hacia adentro de Capital Humano, Pettovello empezó a limitar el accionar de las "brigadas". La ministra no quiso abrir más frentes y comenzó a recular después de varias charlas con Macri, quien de paso le llenó el organigrama de funcionarios propios.
Como reveló LPO, Pettovello se acercó a Mauricio Macri para pedirle ayuda con sus contactos en la justicia, ante la gran cantidad de denuncias que la involucran. Buena parte de ellas fueron activadas por Gianni al inicio de la gestión libertaria.
Pettovello le abrió su ministerio a funcionarios macristas como Pablo De la Torre, Lucas Aparicio, Yanina Lembo y varios macristas más. El ex presidente quiere la vuelta de Horacio Pitrau, vinculado a Jorge Triaca para supervisar asociaciones sindicales. Iría en lugar del Martín Huidobro.
En simultáneo a su trabajo en Capital Humano, Gianni comenzó a desembarcar en La Matanza de la mano de Sebastián Pareja, el armador libertario de Karina. Esa aventura no fue aprobada por Pettovello y no le cayó bien a la ministra.
Fuentes libertarias aseguran que la partida de la camporista fue "algo consensuado" entre Pettovello y Gianni.
"Leila quiere dedicarse a la política territorial, lo cual es incompatible con los tiempos que requiere su cargo actual", dijeron.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.