

Las facturas de gas comenzaron a llegar con aumentos fortísimos, y eso que aún no refleja la completa eliminación de subsidios ni la actualización de la tarifa invernal, cuando el gas no sólo es más caro sino que se caracteriza por ser la temporada de mayor consumo.
En rigor el Gobierno postergó hasta junio la eliminación de estos beneficios. Lo que impacta en las facturas que están recibiendo los usuarios es el aumento de los costos fijos y variables que comprende al gas natural puesto en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a valor dólar, también a la tarifa del Transporte del fluido por los gasoductos troncales hasta los centros de consumo, y a las tarifas para las Distribuidoras domiciliarias (VAD).
Como sea se observa una gran dispersión de tarifas al considerar nivel de consumo, geolocalización y poder adquisitivo del usuario. Lo que hay que aclarar es que se parte de un piso mucho más alto por el aumento de la incidencia cargo fijo que es el precio dolarizado del gas. Esto explica casos donde los aumentos superaron el 1300%.
Llamativamente desde el mes pasado ante igual consumo un usuario de altos ingresos que ya no tiene subsidios, afronta un incremento promedio del 344% mientras que usuarios de bajos ingresos y de ingresos medios enfrentan facturas finales con aumentos del 475% y 456% respectivamente, de acuerdo al Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Peor es la situación de comercios e industrias que pagan entre tres y siete veces más caras sus boletas de gas respecto a lo que habían abonado en diciembre. "Para estas categorías el cargo fijo aumentó, en ambos casos, un 694%. Sin embargo, el cargo variable aumentó 645%" distingue el trabajo del IIEP.
En el caso de Santa Fe, el Enargas aceptó sin más el pedido de Litoral Gas y amplió la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable en la tarifa. La consecuencia fueron facturas con aumentos promedio del 900% para los consumos del mes de abril.
En el partido bonaerense de Punta Indio, la última factura de gas del hogar para niños El Ángel Azul, llegó con un importe apenas por debajo de los 800 mil pesos. Se trata de un problema común a muchas instituciones y organizaciones de niñez.
En la Patagonia la situación es dramática. "Y todavía no hemos llegado a la tarifa plena, porque dentro de dos meses una familia en TDF terminará pagando entre 50 y 55 mil pesos de gas", dijo Moisés Solorza, ex Secretario de Energía de Tierra del Fuego y agregó "Esto es una tragedia energética".


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
