
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Las facturas de gas comenzaron a llegar con aumentos fortísimos, y eso que aún no refleja la completa eliminación de subsidios ni la actualización de la tarifa invernal, cuando el gas no sólo es más caro sino que se caracteriza por ser la temporada de mayor consumo.
En rigor el Gobierno postergó hasta junio la eliminación de estos beneficios. Lo que impacta en las facturas que están recibiendo los usuarios es el aumento de los costos fijos y variables que comprende al gas natural puesto en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a valor dólar, también a la tarifa del Transporte del fluido por los gasoductos troncales hasta los centros de consumo, y a las tarifas para las Distribuidoras domiciliarias (VAD).
Como sea se observa una gran dispersión de tarifas al considerar nivel de consumo, geolocalización y poder adquisitivo del usuario. Lo que hay que aclarar es que se parte de un piso mucho más alto por el aumento de la incidencia cargo fijo que es el precio dolarizado del gas. Esto explica casos donde los aumentos superaron el 1300%.
Llamativamente desde el mes pasado ante igual consumo un usuario de altos ingresos que ya no tiene subsidios, afronta un incremento promedio del 344% mientras que usuarios de bajos ingresos y de ingresos medios enfrentan facturas finales con aumentos del 475% y 456% respectivamente, de acuerdo al Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Peor es la situación de comercios e industrias que pagan entre tres y siete veces más caras sus boletas de gas respecto a lo que habían abonado en diciembre. "Para estas categorías el cargo fijo aumentó, en ambos casos, un 694%. Sin embargo, el cargo variable aumentó 645%" distingue el trabajo del IIEP.
En el caso de Santa Fe, el Enargas aceptó sin más el pedido de Litoral Gas y amplió la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable en la tarifa. La consecuencia fueron facturas con aumentos promedio del 900% para los consumos del mes de abril.
En el partido bonaerense de Punta Indio, la última factura de gas del hogar para niños El Ángel Azul, llegó con un importe apenas por debajo de los 800 mil pesos. Se trata de un problema común a muchas instituciones y organizaciones de niñez.
En la Patagonia la situación es dramática. "Y todavía no hemos llegado a la tarifa plena, porque dentro de dos meses una familia en TDF terminará pagando entre 50 y 55 mil pesos de gas", dijo Moisés Solorza, ex Secretario de Energía de Tierra del Fuego y agregó "Esto es una tragedia energética".
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.