

Las facturas de gas comenzaron a llegar con aumentos fortísimos, y eso que aún no refleja la completa eliminación de subsidios ni la actualización de la tarifa invernal, cuando el gas no sólo es más caro sino que se caracteriza por ser la temporada de mayor consumo.
En rigor el Gobierno postergó hasta junio la eliminación de estos beneficios. Lo que impacta en las facturas que están recibiendo los usuarios es el aumento de los costos fijos y variables que comprende al gas natural puesto en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a valor dólar, también a la tarifa del Transporte del fluido por los gasoductos troncales hasta los centros de consumo, y a las tarifas para las Distribuidoras domiciliarias (VAD).
Como sea se observa una gran dispersión de tarifas al considerar nivel de consumo, geolocalización y poder adquisitivo del usuario. Lo que hay que aclarar es que se parte de un piso mucho más alto por el aumento de la incidencia cargo fijo que es el precio dolarizado del gas. Esto explica casos donde los aumentos superaron el 1300%.
Llamativamente desde el mes pasado ante igual consumo un usuario de altos ingresos que ya no tiene subsidios, afronta un incremento promedio del 344% mientras que usuarios de bajos ingresos y de ingresos medios enfrentan facturas finales con aumentos del 475% y 456% respectivamente, de acuerdo al Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Peor es la situación de comercios e industrias que pagan entre tres y siete veces más caras sus boletas de gas respecto a lo que habían abonado en diciembre. "Para estas categorías el cargo fijo aumentó, en ambos casos, un 694%. Sin embargo, el cargo variable aumentó 645%" distingue el trabajo del IIEP.
En el caso de Santa Fe, el Enargas aceptó sin más el pedido de Litoral Gas y amplió la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable en la tarifa. La consecuencia fueron facturas con aumentos promedio del 900% para los consumos del mes de abril.
En el partido bonaerense de Punta Indio, la última factura de gas del hogar para niños El Ángel Azul, llegó con un importe apenas por debajo de los 800 mil pesos. Se trata de un problema común a muchas instituciones y organizaciones de niñez.
En la Patagonia la situación es dramática. "Y todavía no hemos llegado a la tarifa plena, porque dentro de dos meses una familia en TDF terminará pagando entre 50 y 55 mil pesos de gas", dijo Moisés Solorza, ex Secretario de Energía de Tierra del Fuego y agregó "Esto es una tragedia energética".


Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.

A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.

El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.

Poggi tiene miedo: el nerviosismo en el oficialismo por la presencia de Alberto Rodríguez Saá
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.


La ciudad en modo luna por los cráteres y el intendente Hissa culpa a la lluvia
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.

La curiosa arenga electoral de Poggi a sus candidatos: “Al Alberto todavía lo quiere la gente, si perdemos los echo a todos”
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.


El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.

A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.

Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
