
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El presidente le tiró una ácida crítica a su gestión económica. Al final, Macri se quedó sólo mientras los empresarios se abalanzaron sobre Milei.
Actualidad25 de abril de 2024Mauricio Macri pasó un momento incómodo durante el discurso de Javier Milei en la cena de la Fundación Libertad, donde confluyeron liberales y macristas.
El ex presidente dio su discurso previamente con varios elogios a Milei, de quien destacó que está dando una "batalla épica para recuperar libertades". Pero también le pidió que "nos libere de este peso que significa un estado asfixiante".
Macri y Milei se dieron un abrazo, y luego el actual presidente le dedicó algunos elogios. Pero en un tramo del discurso le tiró un dardo envenenado a su gestión económica y lo culpó del regreso del kirchnerismo.
"Creí que tener un Banco Central era posible. Cuando tuvimos el mejor banco que presidió Federico (Sturzenegger) pensé que podíamos tenerlo hasta el 28 de diciembre de 2017 que se lo llevaron puesto y gatilló el regreso del kirchnerismo", reprochó Milei en referencia al día que el macrismo anunció que incumpliría las metas de inflación, un hecho muy cuestionado por el mercado.
Pero el momento más incómodo de Macri fue al final del discurso de Milei, cuando sintió el frío helado del despoder. El ex presidente vio como una marea de dirigentes se abalanzaba para saludar a Milei, mientras él esperaba solo parado al lado de su mesa y nadie se acercó a saludar.
Tras chequear su teléfono, Macri miró a su alrededor y fue a abrazar al español José María Aznar, una salida elegante para el mal momento. Juliana Awada fue espectadora de lujo y tampoco pudo ocultar la incomodidad.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.