
El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.
El diputado puntano, envuelto en la interna que fracturó La Libertad Avanza en San Luis, sorprendió al habilitar la sesión en Diputados y lanzar duras críticas a la gestión de Javier Milei.
Nacionales20 de agosto de 2025El cierre de listas en San Luis fue la chispa que terminó de encender una ruptura que se veía venir. La intervención de Claudio Poggi en la conformación de la Libertad Avanza local dejó a Carlos D’Alessandro al borde de la ruptura con el oficialismo nacional. El diputado, que ya venía marcando distancia, dio quórum para la sesión de hoy en el Congreso y no se guardó nada, acusó al Gobierno nacional de haberlo “defraudado”.
En declaraciones radiales a Splendid AM 990, D’Alessandro remarcó que se siente políticamente alejado del presidente. “El Gobierno se está haciendo daño a sí mismo, no hay democracia. Estamos perdiendo lo que el Presidente nos enseñó”, lanzó, para luego insistir en la necesidad de que el dueño del laboratorio involucrado en el escándalo del fentanilo adulterado dé explicaciones en el Congreso.
Su postura no solo lo enfrenta con la conducción nacional, sino que lo posiciona como una voz incómoda dentro de una fuerza donde la disciplina interna se pretende férrea.
El trasfondo de esta tensión está en la intervención partidaria ordenada por Eduardo Menem sobre la filial de La Libertad Avanza en San Luis. La decisión habilitó el ingreso de dirigentes cercanos a Poggi en las listas, lo que D’Alessandro consideró un atropello directo a la voluntad de los afiliados. “La libertad no se interviene, se defiende. No aceptamos tutelajes ni negociados”, respondió con dureza, recordando que el espacio había nacido para terminar con el sistema “feudal y clientelar” que, según él, marcó la política provincial durante décadas.
La reacción expone la fractura en un espacio que en menos de un año pasó de prometer una renovación a exhibir las mismas lógicas de rosca y acomodo que decía combatir.
El dilema libertario
D’Alessandro intenta presentarse como custodio de la “pureza” libertaria frente a las maniobras de Poggi y la pasividad del Gobierno nacional. Pero en ese movimiento también se vuelve un actor imprevisible dentro de un Congreso donde cada voto cuenta. La tensión entre el discurso de la “lucha contra la casta” y los pactos con gobernadores aliados deja en evidencia una contradicción que erosiona la narrativa oficialista.
El diputado puntano, al marcar su propia cancha, abre una nueva grieta interna que el Gobierno de Milei difícilmente pueda ignorar.
El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.
La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.
En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.
El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.
Le sacó más de 12 puntos en una elección histórica. Arrasó en 6 de las secciones en juego.
Bartolo Abdala e Ivana Arrascaeta votaron en contra de las personas con discapacidad.
El gobierno de Claudio Poggi aplicó la tijera en San Luis+, el canal que no mira nadie y que sobrevive a fuerza de bots e influencers pagos. La crisis interna entre el stream y la señal principal ya se volvió inocultable.
El aparato comunicacional que responde a Claudio Poggi salió en bloque a instalar la candidatura de Mónica Becerra. Sin propuestas claras para San Luis, su única bandera es respaldar al presidente Milei y garantizar la alianza entre el gobernador y la Casa Rosada.
El gobernador reconoció su exabrupto con una periodista, pero eludir su vínculo con José Luis Espert revela un nerviosismo que no logra ocultar. La estrategia mediática vuelve a poner el foco en la narrativa oficial.
Tras una gestión plagada de internas y papelones en el Concejo Deliberante, Agustina Arancibia fue reubicada en el Ministerio de Salud con un contrato por más de $10 millones. El poggismo vuelve a tender la mano a los caídos del hissismo, mientras ajusta a trabajadores y hospitales.
El intendente volvió a demostrar que no aprobará nada que no lleve su firma. Vetó la ordenanza impulsada por el concejal de su propio bloque sobre la regulación de los escaparates, sancionada por mayoría en el Concejo Deliberante y acompañada por el Bloque Justicialista. Es el segundo proyecto del edil que cae por decisión del Ejecutivo.