
El Gobierno confirmó que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.
La ex presidenta podrá asomarse desde su casa en Constitución, pero con "sentido común".
Nacionales19 de junio de 2025
Redacción
En un giro judicial que podría parecer sacado de una novela de suspenso político, el Tribunal Oral Federal 2 ha autorizado a Cristina Kirchner a utilizar el balcón de su domicilio en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras su condena en la causa Vialidad. La resolución, firmada por los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, aclara que no se ha vedado el uso de ningún espacio específico de la vivienda, pero advierte que se espera de la solicitante "criterio, prudencia y sentido común" para discernir en qué contexto el uso del balcón podría perturbar la tranquilidad y convivencia del vecindario.
Este permiso llega después de que Kirchner denunciara públicamente que se le impedía utilizar el balcón, un espacio simbólicamente cargado desde donde ha saludado a sus seguidores en diversas ocasiones. La autorización judicial, aunque limitada, podría interpretarse como un gesto de apertura, pero también como un recordatorio de las restricciones impuestas en su arresto domiciliario.
Mientras tanto, el peronismo continúa movilizado en defensa de su líder, con movilizaciones que ya han comenzado a llenar las calles de Buenos Aires. La pregunta que queda en el aire es si este "balconazo" autorizado será solo un respiro temporal o el inicio de una nueva etapa en la lucha política del kirchnerismo.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es una de las peores elecciones del peronismo en su historia.

El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.

La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.

En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.

El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.

El dirigente de la UTHGRA San Luis ocupará el lugar del libertario, quien deja el Congreso para asumir como legislador provincial por el departamento Pueyrredón.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El gobernador insiste en que “la educación lo es todo”, pero cuando tuvo que votar por nuevas universidades nacionales, desapareció del recinto. Hoy recibe honores académicos mientras su historial legislativo dice exactamente lo contrario.

En los hospitales públicos ya no hay margen para el maquillaje poggista, faltan insumos, los salarios se hunden y el Gobierno intenta vender un 5% como un logro. La brecha entre el relato oficial y la realidad del sistema sanitario expone una crisis que se agrava

Decretos firmados el 17 de septiembre readecuaron los sueldos de funcionarios de la Secretaría de Hacienda que conduce Néstor Ordoñez. Mientras los estatales continúan muy por debajo de la canasta básica alimentaria.