
La prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en duda por parte de los fiscales
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Inteligencia artificial, libre mercado y una gira con más simbolismo que resultados concretos.
Nacionales09 de junio de 2025Javier Milei aprovechó su paso por Francia para meterse en el radar global. Participó de una cumbre de la OCDE en el marco de la Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre Inteligencia Artificial, donde volvió a sacar su libreto preferido: críticas al socialismo, defensa del libre mercado y el capitalismo como única vía hacia el progreso.
Pero lo que se llevó todos los flashes fue su bilateral con Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo. Charla formal, sonrisas para la foto y una agenda en la que se colaron temas como la relación con la Unión Europea, inversiones francesas en Argentina y –cómo no– la inteligencia artificial, que fue el pretexto diplomático de la gira.
En su intervención, Milei insistió con su visión: sin libertad económica no hay innovación, y sin innovación no hay futuro. Con un tono más mesurado que en sus usuales arengas locales, intentó mostrarse como un presidente con peso propio en el tablero internacional.
La participación en la cumbre y la reunión con Macron fueron parte de una mini-gira europea que el Presidente diseñó para seguir sumando legitimidad afuera, mientras dentro del país la cosa sigue caliente con paros, inflación y un Congreso cada vez menos obediente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
El oficialismo ganó pero no convenció: apenas un 28% y caras largas en Posadas. La Libertad Avanza dio la sorpresa y se metió al Congreso sin campaña ni estructura.
Al gobernador bonaerense no lo tomó por sorpresa la postulación de la ex mandataria. El líder del Frente Renovador empieza a definir su futuro político.
La discusión de los seis proyectos sobre el Hospital Garrahan se efectúo en la Comisión de Acción y Salud Pública.
Esto fue avalado por los presidentes de ambas Cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, quienes rubricaron este martes con gremios la actualización salarial para los empleados legislativos del 1,3 por ciento para marzo, abril y mayo.
La ex presidenta se presentará en los próximos comicios de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.