
La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Nacionales17 de junio de 2025La Fiscalía, representada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, ha solicitado al Tribunal Oral Federal 2 que rechace el pedido de prisión domiciliaria presentado por Cristina Kirchner. La ex presidenta, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad, argumenta que su edad (72 años) y el intento de asesinato que sufrió en 2022 justifican la medida.
Sin embargo, los fiscales sostienen que no existen razones humanitarias que justifiquen una medida excepcional como la prisión domiciliaria. Además, señalan que la privación de libertad en un establecimiento carcelario no supone por sí misma un menoscabo de la vida o la integridad de la imputada. En caso de que se conceda la prisión domiciliaria, solicitan que se le coloque una tobillera electrónica.
Por su parte, la defensa de Kirchner argumenta que la detención en una cárcel común no garantizaría su seguridad y que su hogar cumple con las condiciones necesarias para su custodia. Además, señalan que el Ministerio de Seguridad ha garantizado que la ex presidenta puede ser preservada en un establecimiento carcelario.
El Tribunal Oral Federal 2 deberá decidir en los próximos días si concede o no la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Mientras tanto, la ex presidenta se prepara para presentarse ante la justicia el miércoles 18 de junio para cumplir con la condena.
La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.
En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.
El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.
Le sacó más de 12 puntos en una elección histórica. Arrasó en 6 de las secciones en juego.
Bartolo Abdala e Ivana Arrascaeta votaron en contra de las personas con discapacidad.
El diputado puntano, envuelto en la interna que fracturó La Libertad Avanza en San Luis, sorprendió al habilitar la sesión en Diputados y lanzar duras críticas a la gestión de Javier Milei.
Mientras crece el escándalo por los vínculos de José Luis Espert con una red narco internacional, salen a la luz imágenes y datos de su estrecha relación con Claudio Poggi. El diputado libertario viajó en avión privado a San Luis y celebró junto al hoy gobernador su triunfo electoral en 2023.
La candidata de Poggi y Milei en San Luis calificó la causa contra la hermana del Presidente como una “operación política”, pero terminó admitiendo que su espacio hace “asistencialismo” en plena campaña. No aclaró con qué recursos, si los de la ministra Pettovello o los del gobierno provincial.
Luego de meses de tensiones, la entidad médica logró romper el congelamiento impuesto por el gobierno de Poggi. Denunció presiones, amenazas y defendió su accionar frente a la obra social provincial.
La candidatura de Laura Sánchez, promovida por el actual oficialismo de la Liga, fue ingresada media hora después del cierre del plazo y con documentación incompleta. La oposición denuncia una nueva maniobra para sostener el control político del fútbol local.
Mientras la gestión de Gastón Hissa insiste en ajustar a los empleados municipales, el sindicato profundiza su plan de lucha. Denuncian descuentos ilegales, persecución y violencia laboral en el Centro de Disposición Final.