
El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.
El hospital advierte sobre la crítica situación de la salud pediátrica y reclama respaldo político, en medio de declaraciones que cuestionan el acceso de niños argentinos al centro de referencia nacional.
Nacionales20 de agosto de 2025El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” envió una carta formal al gobernador de San Luis, Claudio Poggi, solicitando su respaldo al proyecto de Ley de Emergencia para la Salud Infantil.
En el texto, la institución recordó que solo en 2024 atendió a 1.991 consultas de pacientes de San Luis, recibió 123 internaciones, acompañó a 224 niños en el Hospital de Día y realizó 515 teleconsultas con la provincia. Las cifras, aseguran, muestran la fuerte dependencia del sistema puntano con el Garrahan y la necesidad de respuestas urgentes.
El hospital advirtió que atraviesa una situación crítica que compromete su capacidad de atención y subrayó que la declaración de la emergencia no es una opción, sino una necesidad impostergable para garantizar tratamientos de alta complejidad en todo el país.
En este marco, la polémica se encendió luego de que una senadora del PRO —el mismo partido al que responde Poggi a nivel nacional— declarara que “los niños argentinos no deben ir a curarse al Hospital Garrahan”. La frase, que generó rechazo entre especialistas y organizaciones, contrasta con los números oficiales que demuestran la magnitud de la atención que brinda el centro pediátrico a pacientes de todas las provincias, incluida San Luis.
El pedido del Garrahan pone presión sobre la dirigencia puntana, que deberá decidir si acompaña la iniciativa en el Congreso o se alinea con sectores que relativizan el rol del hospital más importante del país en materia pediátrica.
El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.
La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.
En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.
El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.
Le sacó más de 12 puntos en una elección histórica. Arrasó en 6 de las secciones en juego.
Bartolo Abdala e Ivana Arrascaeta votaron en contra de las personas con discapacidad.
El gobierno de Claudio Poggi aplicó la tijera en San Luis+, el canal que no mira nadie y que sobrevive a fuerza de bots e influencers pagos. La crisis interna entre el stream y la señal principal ya se volvió inocultable.
El aparato comunicacional que responde a Claudio Poggi salió en bloque a instalar la candidatura de Mónica Becerra. Sin propuestas claras para San Luis, su única bandera es respaldar al presidente Milei y garantizar la alianza entre el gobernador y la Casa Rosada.
El gobernador reconoció su exabrupto con una periodista, pero eludir su vínculo con José Luis Espert revela un nerviosismo que no logra ocultar. La estrategia mediática vuelve a poner el foco en la narrativa oficial.
Tras una gestión plagada de internas y papelones en el Concejo Deliberante, Agustina Arancibia fue reubicada en el Ministerio de Salud con un contrato por más de $10 millones. El poggismo vuelve a tender la mano a los caídos del hissismo, mientras ajusta a trabajadores y hospitales.
El intendente volvió a demostrar que no aprobará nada que no lleve su firma. Vetó la ordenanza impulsada por el concejal de su propio bloque sobre la regulación de los escaparates, sancionada por mayoría en el Concejo Deliberante y acompañada por el Bloque Justicialista. Es el segundo proyecto del edil que cae por decisión del Ejecutivo.