
La Escuela de Manejo de Hissa abrió las inscripciones y a los segundos ya tenía todo los cupos llenos
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
Antonio Brito, actual secretario de Deportes de la Municipalidad de San Francisco y dirigente del oficialismo provincial, fue imputado por lesiones agravadas, amenazas y resistencia a la autoridad.
Provinciales06 de mayo de 2025El secretario de Deportes de San Francisco del Monte de Oro y referente del oficialismo provincial, Antonio Javier Agustín Brito, fue formalmente imputado por el Ministerio Público Fiscal por los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, en perjuicio de su pareja, Estefanía Soledad Ordoñes; amenazas contra dos agentes policiales; y resistencia a la autoridad, todos en concurso real.
Según consta en la formulación de cargos realizada en la causa PEX 445366/25, los hechos ocurrieron durante la madrugada del 5 de mayo, luego de un evento realizado por el club de fútbol “Colocasi” de San Francisco. En ese contexto, Brito, que se encontraba en aparente estado de ebriedad, fue llevado por su pareja en su vehículo personal, tras negarse un tercero a hacerlo.
Durante el trayecto, y siempre según la denuncia, Brito se tornó violento al discutir con Ordoñes respecto al destino al que se dirigían. La mujer decidió entonces bajarse del vehículo con la intención de dirigirse a la comisaría. En ese momento, de acuerdo con la denuncia, Brito le arrebató las llaves del auto, descendió del vehículo y le propinó un golpe de puño en el rostro, provocando que cayera al suelo.
La víctima intentó caminar hacia la comisaría, pero según consta en el acta, Brito la alcanzó, la empujó desde atrás, haciéndola caer nuevamente, y se preparaba para golpearla por segunda vez cuando arribó personal policial alertado por vecinos. Según los testimonios incorporados a la causa, en ese instante Brito comenzó a proferir amenazas contra los agentes actuantes.
A uno de ellos le habría manifestado: "Yo soy el secretario de Deportes de la localidad, conozco tu casa y tu familia, hago lo que quiero", mientras que al otro le dijo: "Te voy a hacer echar, ya sé dónde vivís y te voy a encontrar en algún momento". También gritaba: “¡Soy un violador!”, en lo que fue interpretado por los uniformados como una expresión descontrolada.
Según el relato policial, Brito intentó nuevamente acercarse a la víctima, lo que derivó en un forcejeo con los oficiales, quienes finalmente lograron reducirlo y colocarle las esposas.
El fiscal interviniente atribuyó de forma provisoria a Brito la comisión de los delitos mencionados, todos en carácter de autor. Como medidas cautelares, se solicitó la firma del libro durante cuatro meses, la prohibición de salida de la provincia por el mismo plazo, y una restricción de acercamiento a la víctima por seis meses.
Más allá de la gravedad del caso, lo que genera particular inquietud es el tratamiento desigual que recibe la noticia en ciertos medios provinciales. Mientras algunos se muestran activos al momento de denunciar a funcionarios de otros sectores políticos por hechos similares —e incluso por situaciones de menor entidad—, en este caso optaron por el silencio. La cobertura informativa parece seguir una lógica de conveniencia antes que de coherencia.
En este contexto, la causa judicial avanza y el silencio oficial se hace cada vez más estridente. La imputación contra Brito representa un hecho de gravedad institucional que interpela tanto al poder político como a los discursos públicos sobre violencia de género que, en demasiadas ocasiones, se reducen a declaraciones sin consecuencias.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
Editorial
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El bloque Justicialista salió al cruce de Claudio Poggi tras sus polémicas declaraciones sobre la escrituración de viviendas. Señalan desconocimiento, errores legales y apuntan también contra la gestión de Jorge Gastón Hissa.