Otro golpe al bolsillo: el gobierno de Poggi comenzará a cobrar ingresos brutos por el uso de billeteras virtuales

Así lo advirtieron distintas plataformas a usuarios y comerciantes. Mientras en otras provincias la tendencia es a eliminar impuestos, en San Luis se suman nuevos.

Provinciales02 de junio de 2025RedacciónRedacción
Aimsphere Academy (3)

El gobierno de Claudio Poggi acaba de encontrar una nueva forma de meterle la mano en el bolsillo a los puntanos, ahora cobrará el impuesto a los Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales. Sí, esas mismas que muchos usan para zafar del efectivo, mandar una ayuda a un familiar o cobrar por un changa. Nada escapa al radar fiscal cuando hay urgencias de caja y promesas de campaña que quedaron archivadas.

La novedad fue confirmada por las propias plataformas digitales, como Mercado Pago, que comenzaron a enviar mensajes a sus usuarios para advertirles que, si reciben transferencias o ingresos en sus cuentas, se les aplicará una retención de IIBB. “Tené en cuenta que la alícuota puede variar entre 0,01% y 5%”, avisan sin ponerse colorados. El mensaje es claro, si movés plata, pagás. Aunque no venda nada y estés apenas sobreviviendo. 

WhatsApp Image 2025-06-02 at 10.41.14

La provincia de San Luis se adhirió recientemente al SIRCUPA (Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago), el mecanismo nacional que permite rastrear todos los movimientos en cuentas digitales y aplicarles impuestos como si se tratara de operaciones bancarias tradicionales. La excusa, es que es "para formalizar la economía", pero la realidad tiene más que ver con raspar el lo que queda en el bolsillo de los puntanos. 

El Impuesto a los Ingresos Brutos es, por definición, un tributo regresivo y distorsivo: se cobra sin importar si hay ganancias, y se aplica una y otra vez a lo largo de la cadena productiva. El resultado es conocido, precios más altos, menos incentivo para emprender y una economía cada vez más asfixiada. En otras provincias, como Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires o La Pampa, tomaron nota del problema y decidieron reducir o incluso eliminar este impuesto para volver a ser competitivos. En San Luis, en cambio, el camino es inverso, apretar al que paga. 

Poggi había prometido en campaña que no se aplicarían nuevos impuestos. Pero claro, eso fue antes del despilfarro electoral, de la bicicleta financiera oficial y del clásico "no me alcanza" al momento de hacer números. Hoy, la necesidad fiscal tiene en la mira cualquier movimiento de dinero, por más mínimo que sea. 

Si usás Mercado Pago para cobrar un trabajo informal, te mandan plata o transferir a algún familiar o amigo, vas a tener que pagar impuestos. Para el gobierno de San Luis todo es una “transacción comercial”.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto