
Editorial
Si se analizan estos 60 días, el arribo del nuevo intendente produjo un claro retroceso en los servicios, la calidad de vida y los derechos laborales en la capital puntana.
Provinciales12 de febrero de 2024El 10 de febrero se cumplieron 2 meses desde la llegada de Gastón Hissa al sillón de San Martín y Belgrano. Un análisis cualitativo, arroja inmediatamente que la actual gestión municipal es de regular a mala. Pero desde El Mosquito nos propusimos detallar estos primeros 60 días en base a algunos datos relevantes que se pudieron conocer públicamente.
250 - Esta cifra tiene que ver con los despedidos que lleva el intendente Hissa. El jefe comunal ostenta el penoso récord de ser quien más trabajadores echó en solo dos meses de gobierno. Nunca en la historia moderna de la Ciudad hubo tantas bajas como ocurrió desde el 10 de diciembre del 2023.
340 Mil - Es el monto que Hissa y algunos de sus funcionarios se pagaron como viáticos en los meses de diciembre y enero (VER NOTA). Un claro desfalco a los vecinos y vecinas que hasta la fecha el Municipio no aclaró y que continuaría desarrollándose como práctica común para que el intendente y los funcionarios ganen más dinero por considerar “bajos” los sueldos de la administración municipal.
2- Son las veces que tuvo que apelar a la visita del gobernador Claudio Poggi para “levantar” su imagen en los barrios después de los escándalos por los sobresueldos y los despidos. En ambos encuentros hubo escasa presencia de vecinos y los que estuvieron fueron muy críticos con la intendencia por el completo abandono de los barrios.
1- Es la garita que instaló Hissa en el barrio Pueblo Nuevo y tiene el privilegio de ser la única obra que realizó la Municipalidad en estos 60 días. También hubo algunas tareas de bacheo pero menores.
257 - Es el porcentaje de aumento que tuvo el boleto del transporte urbano en la Ciudad. 250 pesos el valor actual y podría subir en los próximos días, ya que fue el propio Hissa el que agregó un artículo para subir de manera arbitraria la tarifa.
100 - Fue el aumento que el intendente decidió para la tarifa de taxis. En medio de un conflicto con la empresa Uber a la que le abrió la puerta por detrás y a la que no se le realizan controles.
300 Millones - Son los fondos que recibió el Municipio en conceptos de ATP. A pesar de esto, la gestión municipal pagó los sueldos en cuotas, durante diciembre, y tomó un crédito en enero. Fiel a su falta de transparencia, Hissa nunca dio a conocer los destinos y el uso de esos fondos que pertenecen a la Ciudad.
MILES - Son las críticas que recibe diariamente la gestión. Pasó de un promedio de 250 a 2000 mil reclamos diarios. En cada esquina puede observarse la falta de presencia municipal. Basurales, alumbrado, espacios verdes y plazas totalmente abandonadas son moneda corriente en las redes sociales con imágenes que muestran la situación actual pese al relato que intentan armar desde los medios pautados por Hissa. Incluso las redes sociales del Municipio son el ejemplo de la intolerancia y el único mensaje que se pretende instalar, de 100 comentarios, más del 80% son eliminados y bloqueados, en su mayoría por esbozar críticas a la falta de gestión del actual intendente.
Editorial
El gobernador anunció la reactivación del Centro de Deshabituación de La Toma, paralizado por su propia gestión durante casi dos años pese a tener un 85% de avance. La oposición lo acusa de hacer marketing con la salud pública.
El subsecretario nacional Alejandro Cacace, convertido en vocero del achique estatal, celebró el cierre de organismos y reclamó al gobernador que continúe con el ajuste. Su pasado familiar ligado al Estado lo deja expuesto ante el propio relato libertario.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
En lugar de aclarar su viaje a Dubai, el funcionario dejó al desnudo la falta de presupuesto para las personas con discapacidad y la absoluta indolencia oficial.
El Senado aprobó la media sanción de una norma que busca proteger cuentas oficiales. Sin embargo, el propio oficialismo permitió su uso partidario tiempo atrás, cuando El Chorrillero se quedó con las cuentas del programa San Luis Inspira.
Firmó el ajuste con una sonrisa, pero ahora llora los recortes en casa. Poggi quiso ser el aliado perfecto de Milei, aunque no se banca las facturas del amor libertario.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.