Dos meses de Hissa: despidos masivos, manejo irregular de fondos públicos, abandono y una gestión que nunca arrancó

Si se analizan estos 60 días, el arribo del nuevo intendente produjo un claro retroceso en los servicios, la calidad de vida y los derechos laborales en la capital puntana.

Provinciales12 de febrero de 2024RedacciónRedacción
Hissa-hoy

El 10 de febrero se cumplieron 2 meses desde la llegada de Gastón Hissa al sillón de San Martín y Belgrano. Un análisis cualitativo, arroja inmediatamente que la actual gestión municipal es de regular a mala. Pero desde El Mosquito nos propusimos detallar estos primeros 60 días en base a algunos datos relevantes que se pudieron conocer públicamente. 

250 - Esta cifra tiene que ver con los despedidos que lleva el intendente Hissa. El jefe comunal ostenta el penoso récord de ser quien más trabajadores echó en solo dos meses de gobierno. Nunca en la historia moderna de la Ciudad hubo tantas bajas como ocurrió desde el 10 de diciembre del 2023. 

340 Mil - Es el monto que Hissa y algunos de sus funcionarios se pagaron como viáticos en los meses de diciembre y enero (VER NOTA). Un claro desfalco a los vecinos y vecinas que hasta la fecha el Municipio no aclaró y que continuaría desarrollándose como práctica común para que el intendente y los funcionarios ganen más dinero por considerar “bajos” los sueldos de la administración municipal. 

2- Son las veces que tuvo que apelar a la visita del gobernador Claudio Poggi para “levantar” su imagen en los barrios después de los escándalos por los sobresueldos y los despidos. En ambos encuentros hubo escasa presencia de vecinos y los que estuvieron fueron muy críticos con la intendencia por el completo abandono de los barrios. 

1- Es la garita que instaló Hissa en el barrio Pueblo Nuevo y tiene el privilegio de ser  la única obra que realizó la Municipalidad en estos 60 días. También hubo algunas tareas de bacheo pero menores. 

257 - Es el porcentaje de aumento que tuvo el boleto del transporte urbano en la Ciudad. 250 pesos el valor actual y podría subir en los próximos días, ya que fue el propio Hissa el que agregó un artículo para subir de manera arbitraria la tarifa. 

100 - Fue el aumento que el intendente decidió para la tarifa de taxis. En medio de un conflicto con la empresa Uber a la que le abrió la puerta por detrás y a la que no se le realizan controles. 

300 Millones - Son los fondos que recibió el Municipio en conceptos de ATP. A pesar de esto, la gestión municipal pagó los sueldos en cuotas, durante diciembre, y tomó un crédito en enero. Fiel a su falta de transparencia, Hissa nunca dio a conocer los destinos y el uso de esos fondos que pertenecen a la Ciudad. 

MILES - Son las críticas que recibe diariamente la gestión. Pasó de un promedio de 250 a 2000 mil reclamos diarios. En cada esquina puede observarse la falta de presencia municipal. Basurales, alumbrado, espacios verdes y plazas totalmente abandonadas son moneda corriente en las redes sociales con imágenes que muestran la situación actual pese al relato que intentan armar desde los medios pautados por Hissa. Incluso las redes sociales del Municipio son el ejemplo de la intolerancia y el único mensaje que se pretende instalar, de 100 comentarios, más del 80% son eliminados y bloqueados, en su mayoría por esbozar críticas a la falta de gestión del actual intendente. 

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
ProvincialesEl martes

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Poggi-Becerra-620x400

La metamorfosis electoral: Becerra de poggista a fanática de Milei

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.

Lo más visto