Periodistas de Merlo acusan al municipio de montar un aparato de propaganda y censura

Denuncian un “plan sistemático” para disciplinar voces críticas: concentración de pauta, represalias y medios fantasma financiados con fondos públicos.

ProvincialesHace 1 horaRedacciónRedacción
557581039_18285513139286225_5904451656768203609_n

Un grupo de casi veinte periodistas de Merlo hizo público un duro comunicado contra el municipio, al que acusan de montar un esquema de control mediático para silenciar las críticas.

Según la denuncia, el Ejecutivo concentra la pauta, persigue comunicadores y promueve medios “fantasma” que difaman opositores.

También apuntan al intendente interino Leonardo Rodríguez, dueño del sitio Noticias Villa de Merlo, lo que representaría un conflicto de intereses.

Exigen transparencia total en el uso de fondos públicos y advierten: “Está en riesgo la libertad de prensa y la democracia local”.

A continuación el comunicado:

Comunicadores de Merlo contra el vigilar y castigar municipal
Villa de Merlo, 30 de septiembre de 2025

Comunicadores de Villa de Merlo abajo firmantes denunciamos un plan sistemático de comunicación implementado por el Ejecutivo municipal que tiene un único objetivo: vigilar, disciplinar y castigar a quienes informamos con libertad y cuestionamos al poder.

Lo que estamos viviendo no es solamente un intento de control de la información, es un modelo perverso, diseñado para silenciar voces críticas, monopolizar el discurso público, ejercer censura indirecta y ahogo financiero sobre quienes informamos con independencia.

En los últimos años, se legitimó un esquema de control comunicacional, un modus operandi que combina la creación de medios “fantasma”; concentración de la pauta oficial; asfixia financiera (retiro de pauta, exclusión de registros o listados donde se deciden nuevas publicidades y presión sobre auspiciantes); represalias personales y contra familiares de comunicadores críticos; entre otros. Este mecanismo deliberado de destrucción de los medios independientes del poder político está pensado para quebrar toda voz disidente y construir un aparato propagandístico al servicio del poder.

Observamos que hay medios “fantasma” que utilizan la metodología del “carpetazo” (información privilegiada o de acceso restringido) para hostigar y atacar a personas e instituciones críticas. Esto no es periodismo, es un mecanismo de persecución política y censura que degrada nuestra labor.

Hablamos de una estrategia comunicacional que se gestó durante el primer mandato del intendente en uso de licencia Juan Álvarez Pinto y que terminó de afianzarse en el segundo, durante el interinato de Leonardo Rodríguez. Hoy, este plan no solo abarca medios propios, sino que se extiende a otros que son tentados con beneficios económicos para alinear su contenido al discurso oficial.

Exigimos claridad respecto del funcionamiento, financiamiento y responsables de medios “fantasma”, como Merlo 24 y El Cronista de la Costa, páginas de Facebook de origen desconocido cuyos contenidos difamatorios son compartidos por toda la cúpula jerárquica municipal (también provincial), desde funcionarios de primera línea hasta descentralizadores. Queremos saber si estas fanpages reciben beneficios de la pauta oficial y bajo qué criterios.

Denunciamos también la situación del sitio web Noticias Villa de Merlo, cuyo titular es el propio intendente interino Leonardo Rodríguez. Querer disipar dudas sobre este medio no es un mero capricho. Consideramos que podría haber un conflicto de intereses, privilegios y posible mal uso de recursos públicos. La ciudadanía tiene derecho a conocer si se utilizan fondos oficiales para favorecer medios propios o aliados políticos, mientras otros medios independientes somos castigados o directamente excluidos.

Exigimos transparencia absoluta sobre el destino de la pauta oficial, como lo establece la Ordenanza 1231/2010.
No aceptamos discrecionalidad ni arbitrariedad.

Pedimos que se investigue también si los fondos públicos se destinan al pago de sueldos o a la compra de equipamiento de emprendimientos mediáticos privados. Queremos pruebas concretas medio por medio, monto por monto, titular por titular. Queremos saber si el dinero de todos los merlinos y merlinas termina sosteniendo medios falsos o empresas de personas estrechamente vinculadas al poder.

Mientras se desmantelan áreas esenciales como Educación y Salud, la Municipalidad concentra recursos, tecnología y personal en la Secretaría de Comunicación, ahora en manos de Gonzalo Mastronardi. Queda claro que el objetivo no es informar, sino controlar, manipular, castigar y censurar para perpetuarse en el poder.

Finalmente, instamos al Concejo Deliberante de Villa de Merlo a cumplir con su deber ciudadano y enviar el orden del día de todas las sesiones en tiempo y forma a todos los medios de comunicación, ya que el ocultamiento deliberado de esta información constituye una violación grave al derecho ciudadano a participar y conocer los asuntos que afectan su vida cotidiana.

Repudiamos la censura. Repudiamos el disciplinamiento. Repudiamos que se utilicen fondos públicos para perseguir, silenciar o premiar obediencias.

Lo que está en juego no es solo la situación de algunos medios o comunicadores. Pende de un hilo la libertad de prensa, el derecho a la información y la democracia en Villa de Merlo.

Firman:
Braile, Mónica (En el Arca)
Christiansen, Juan Carlos (FM Alternativa)
Coviello, Federico (comunicador)
Cufré, Pablo (Mirá Vos!)
Del Pizzo, Eduardo Horacio (Charlas de Café)
Escudero, Sergio (Mirador de Noticias)
García, Vanina (FM Lafinur)
Liendo, Hernán (El Corredor Noticias)
Luna, Jorge (El Merlino)
Mackey, Pamela (FM Identia Comunitaria)
Massone, Regina (Abrí tu Cabeza)
Menéndez, Gustavo (Infomerlo)
Orengo, Gerardo (comunicador digital)
Rodríguez, Esteban (periodista)
Romero, Mercedes (periodista ECN)
Rothe, Walter (Noticias Merlo)
San Juan, María Julia (Hola Wach!)

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
ProvincialesHace 2 horas

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Poggi-Becerra-620x400

La metamorfosis electoral: Becerra de poggista a fanática de Milei

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.

Lo más visto