La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

ProvincialesHace 1 horaRedacciónRedacción
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

El intendente de La Punta, Luciano Ayala, firmó un convenio en 2022 con la empresa Sitios Argentina S.A. para instalar una antena de telecomunicaciones dentro de la planta potabilizadora de agua, sin contar con autorización del Concejo Deliberante, estudio de impacto ambiental ni consulta vecinal. Ahora, dos años después, busca que el cuerpo legislativo homologue el acuerdo y blanquee una maniobra que viola normas básicas de administración pública.

Captura de pantalla 2025-09-30 172844

La ordenanza que ahora Ayala quiere sacar a las apuradas

El contrato, firmado a espaldas de la comunidad, otorga a la empresa el uso exclusivo de un terreno municipal durante 13 años, un plazo desmedido que compromete a tres gestiones futuras y que convierte un bien estratégico en un negocio privado a largo plazo. La cesión incluye libre acceso las 24 horas y la instalación de energía, fibra óptica y equipos, sin informes técnicos que avalen la seguridad ni el impacto en la planta.

La ubicación elegida —dentro del predio donde se potabiliza el agua— genera preocupación por los posibles riesgos de contaminación electromagnética. Tampoco se conocen los montos ni condiciones económicas del contrato, lo que agrava la falta de transparencia y deja al municipio en una posición de desventaja frente a la empresa.

Captura de pantalla 2025-09-30 172804

Croquis con la ubicación de la antena en la planta de agua

La Carta Orgánica Municipal exige ordenanza previa para toda cesión de bienes públicos, y la Ley Ambiental obliga a realizar estudios y audiencias antes de habilitar proyectos de este tipo. Ayala incumplió ambas normas y ahora pretende que el Concejo apruebe a posteriori una decisión que nació fuera de la legalidad.

Vecinos y organizaciones locales denunciaron el convenio y exigen su anulación, señalando que el intendente busca privatizar un espacio público esencial sin debate ni control. En San Luis capital, un acuerdo similar fue frenado por el Defensor del Pueblo, marcando un precedente que podría replicarse en La Punta.

Con este convenio, Ayala intenta consolidar un negocio por 13 años en un área crítica para la ciudad, sin garantías ambientales ni respaldo institucional. Una decisión que exhibe la falta de planificación y transparencia de su gestión, y que hoy enfrenta el repudio social y político de toda la comunidad.

Captura de pantalla 2025-09-30 172823

Te puede interesar
Poggi-Becerra-620x400

La metamorfosis electoral: Becerra de poggista a fanática de Milei

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.

Lo más visto