
Editorial
El Gobierno decidió derivar los casos no críticos a clínicas privadas. Los trabajadores tienen preocupación por la situación salarial, que no se regulariza desde noviembre.
Provinciales14 de febrero de 2024El manejo del Hospital Central "Ramón Carrillo" genera dudas, incertidumbre y malestar. Los profesionales han percibido sus salarios en dos cuotas, en enero hubo retrasos en los pagos a los trabajadores contratados y aún no está claro cómo va a funcionar el centro de salud, si será público o privado.
Ayer, en una entrevista radial con el medio San Luis 24, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), Miriam Porter, manifestó su preocupación por el funcionamiento del hospital en relación a los pacientes y los trabajadores.
La sindicalista expresó que no comprende la decisión del gobierno provincial de derivar a los pacientes no críticos con obra social desde el "Ramón Carrillo" hacia otras instituciones privadas.
"Deberíamos tener todo sectorizado, de complejidad baja, media y alta. Si tenés un problema básico deberías acudir al centro de salud más cercano y la alta complejidad se deriva. El hospital que antes era encargado de todo esto era el Complejo Sanitario San Luis. Todas las problemáticas se veían, independientemente de la complejidad o el nivel de urgencia o emergencia. Al desdoblarse esto y pasar todo lo que es de adultos al Hospital 'Carrillo', que debería ser netamente público a nuestro entender, y no público y privado, porque sino nos hemos quedado sin hospital público", manifestó Porter.
La gremialista indicó que solicitaron una reunión con el directorio del hospital para conocer precisamente cómo será el funcionamiento del centro.
"Queremos que nos digan ellos cuál es el criterio, por qué se llegó a esto, porqué decidieron hacer esta cuestión de las derivaciones, o sea, hay muchas preguntas y muchas más en el caso del personal", indicó.
Porter expresó que San Luis tiene la infraestructura y la aparatología para no tener que hacer derivaciones de pacientes a otras provincias, pero subrayó que faltan profesionales y técnicos con compromiso provincial.
"Tenemos que buscarle la vuelta para que nuestros médicos, técnicos y profesionales se queden en la provincia a trabajar, a formarse en alta complejidad y no tengamos que llamar gente de otros lugares, que vienen a atender acá y que muchas veces con menor capacidad profesional que los nuestros y después se vuelven. Ese sentido de pertenencia en la salud es fundamental", manifestó.
Las autoridades dicen que buscan descomprimir el funcionamiento del "Carrillo", pero aún no se aclara si será privado o público como prometió el Gobernador en su asunción.
La gestión de Claudio Poggi genera enojo en los trabajadores debido al desdoblamiento de sueldos y la falta de pago del Convenio Colectivo de Trabajo que rige desde noviembre. La sindicalista reconoció que la cuestión salarial fue un "punto de inflexión".
Fuente: Diario de la República
Editorial
El gobernador anunció la reactivación del Centro de Deshabituación de La Toma, paralizado por su propia gestión durante casi dos años pese a tener un 85% de avance. La oposición lo acusa de hacer marketing con la salud pública.
El subsecretario nacional Alejandro Cacace, convertido en vocero del achique estatal, celebró el cierre de organismos y reclamó al gobernador que continúe con el ajuste. Su pasado familiar ligado al Estado lo deja expuesto ante el propio relato libertario.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
En lugar de aclarar su viaje a Dubai, el funcionario dejó al desnudo la falta de presupuesto para las personas con discapacidad y la absoluta indolencia oficial.
El Senado aprobó la media sanción de una norma que busca proteger cuentas oficiales. Sin embargo, el propio oficialismo permitió su uso partidario tiempo atrás, cuando El Chorrillero se quedó con las cuentas del programa San Luis Inspira.
Firmó el ajuste con una sonrisa, pero ahora llora los recortes en casa. Poggi quiso ser el aliado perfecto de Milei, aunque no se banca las facturas del amor libertario.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.